
El Municipio de Río Grande invita a participar de actividades al aire libre para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas y la biodiversidad local.
El Municipio de Río Grande celebró este lunes el reconocimiento al proyecto “Cultivando un futuro sostenible: una torre a la vez”, desarrollado por Matías Gigena, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE01/11/2024La iniciativa fue declarada de Interés Municipal de carácter educativo y representa un ejemplo de economía circular y desarrollo sostenible, al reutilizar plástico PET de botellas para convertirlo en filamento para la impresión 3D y, a partir de allí, crear torres hidropónicas modulares, que permiten cultivar alimentos frescos en espacios domésticos y con bajo consumo de agua.
En el Espacio Tecnológico, el estudiante de la UTN presentó su proyecto, en un encuentro encabezado por el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, acompañado por el subsecretario de Innovación Pública, David Massimino y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas. El proyecto de Gigena fue destacado por los funcionarios municipales, quienes resaltaron su valor educativo y su compromiso con la innovación y el cuidado ambiental.
El proyecto de Gigena se centra en la creación de sistemas hidropónicos domésticos que faciliten la producción de frutas y verduras frescas en el hogar, abordando a la vez, el problema del reciclaje de plásticos. El estudiante transforma botellas PET en filamentos para impresión 3D, produciendo torres hidropónicas funcionales y modulares. Este diseño no sólo ayuda a reducir el impacto ambiental de los desechos plásticos, sino que también promueve una alternativa sostenible para el suministro de alimentos en Río Grande, una ciudad que depende en gran medida de productos importados que requieren largos trayectos de transporte y conservación.
Al respecto, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expresó que “tenemos un compromiso e interés en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo de la economía circular, la soberanía alimentaria y el avance tecnológico. Este proyecto de investigación refleja la visión de nuestra gestión, combinando además la producción de alimentos, el reciclaje y la tecnología en diseño e impresión 3D”.
En tanto señaló que “es un ejemplo del talento riograndense y un estímulo para que otros jóvenes puedan emprender en el campo de la tecnología o vinculados a la producción de alimentos”.
Gigena, quien viajó esta semana a Villa María (Córdoba) para participar en el concurso nacional “UTN 30 Emprende”, explicó que el proyecto surgió en una clase de emprendedurismo, motivado por la promoción municipal de temas como la soberanía alimentaria.
“En la clase de emprendedurismo con el profesor Facundo Armas, vimos la posibilidad de desarrollar un proyecto que utilizara tecnologías limpias y fomentara el reciclaje, y fue así que creamos este sistema de torres hidropónicas”, comentó Gigena. La iniciativa tiene un doble propósito: mejorar la calidad y accesibilidad de los alimentos locales, y reducir los residuos plásticos a través de su reutilización en productos sostenibles.
“Con la ciudad en constante crecimiento, el sistema alimentario debe lograr satisfacer la demanda local. Esto representa una oportunidad para promover la soberanía alimentaria y la autosuficiencia”, destacó el joven. Las torres hidropónicas pueden instalarse en hogares, permitiendo a los riograndenses cultivar sus propios alimentos y contribuir a reducir la huella de carbono.
Además de su impacto local, el proyecto “Cultivando un futuro sostenible: una torre a la vez” tiene el potencial de inspirar nuevas iniciativas en el ámbito de la tecnología sustentable, promoviendo la formación de empresas y servicios de base tecnológica en Río Grande.
El Municipio de Río Grande invita a participar de actividades al aire libre para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas y la biodiversidad local.
Ante la publicación en redes sociales de falsas notificaciones por infracciones viales, desde el Municipio de Río Grande advierten a la comunidad que las mismas sólo buscan engañar, embaucar y perjudicar.
El evento es organizado por el Club Autos Clásicos y Especiales (CACE) y el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana. La propuesta contará con más de 80 autos exhibidos, stands de productos y educación vial.
Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de La Plata.
El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
Dolor en el mundo del espectáculo: El humorista Toti Ciliberto falleció a los 62 años a causa de un sangrado interno derivado de una complicación intestinal. La noticia fue confirmada por su amigo y colega Larry De Clay.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.