El Gobierno de Tierra del Fuego destina $625 mil por mes por usuario de gas envasado

El Gobierno de Tierra del Fuego destina actualmente alrededor de 625 mil pesos mensuales por cada uno de los 6,700 usuarios de gas envasado en la provincia.

PROVINCIALES13/09/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.8fdb401d1d1417f8.MjAyNDA5MTIxNjQxNThfcGhvdG9fMjAyNF8wOV8xMl9fbm9ybWFsLndlYnA=
El Gobierno de Tierra del Fuego destina $625 mil por mes por usuario de gas envasado

El Gobierno de Tierra del Fuego destina actualmente alrededor de 625 mil pesos mensuales por cada uno de los 6,700 usuarios de gas envasado en la provincia. Según el proyecto de presupuesto para 2025, se prevé que se necesitarán aproximadamente 50 mil millones de pesos para sostener este subsidio, explicó el ministro de Economía provincial, Francisco Devita, en diálogo con FM del Pueblo.

Devita detalló que, dentro del proyecto de presupuesto, se propone crear un Fondo de Prestaciones Prioritarias que cubrirá el gasto del subsidio de acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) en un 54% por parte de la Provincia y un 46% por los municipios. "La idea es soportar el gasto del subsidio de acceso al GLP con un esquema de cofinanciación entre la Provincia y los municipios", señaló.

Además, el funcionario indicó que, a diferencia de presupuestos provinciales anteriores, esta propuesta incluye una compensación para los municipios que realicen conexiones de gas para usuarios domiciliarios. "El Gobierno les reintegrará el monto de la obra para que no tengan un descuento tan elevado de coparticipación", explicó.

El ministro subrayó la necesidad de buscar soluciones definitivas para los usuarios de gas envasado, quienes, según él, no siempre tienen una calidad de vida óptima bajo el actual sistema de subsidios. “Tenemos que entender que hay muchos vecinos que no viven bien con el subsidio de gas envasado, por ende, lo que tenemos que proponer es una solución lo más definitiva posible”, sostuvo.

Devita también enfatizó la invitación a los municipios para trabajar en conjunto en la búsqueda de alternativas. "Eso implicaría lograr una conexión a la red de gas natural, por eso es una invitación a los municipios para trabajar en conjunto y no es pensar que se trata de un recorte de coparticipación", afirmó.

Por último, el ministro dejó abierta la puerta a modificaciones en la propuesta: “Es una propuesta y estamos dispuestos a discutir el artículo, pero entendemos que si no logramos los consensos necesarios, deberemos buscar otra alternativa”.

Te puede interesar
EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.

Lo más visto
md (7)

Este miércoles continúa la muestra anual en el Centro Cultural Alem

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE24/11/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, recuerda a la comunidad que, desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de noviembre, continuarán los cierres anuales. El evento se llevará adelante en el Centro Cultural Alem (Av. Belgrano y Alberdi), con entrada libre y gratuita.