
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
El hecho ocurrió a la altura de 3000 pies entre Monte Aymond y el Estrecho de Magallanes. Tras la emisión de una señal de alerta, la Fuerza Aérea de Chile desplegó dos aviones F-5 para supervisar la zona, pero no encontraron aparato aéreo alguno.
NACIONALES29/08/2024Chile desplegó este martes por la noche aviones de combate F-5 por una presunta violación de su espacio aéreo en el sur del país, en la zona de Punta Arenas. La ministra de Defensa del país austral, Maya Fernández, confirmó que el gobierno de Gabriel Boric puso en marcha una investigación para esclarecer lo sucedido.
Según consignaron medios locales, a las 19 del martes se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno luego de que radares detectaran una incursión aérea no declarada. Fuentes de Defensa de Chile indicaron que hasta el momento no confirmaron el tipo de avión que habría circulado por la zona ni de qué nacionalidad era. “Se está llevando a cabo una investigación”, se limitaron a informaron desde la Cancillería de ese país.
Desde el Ministerio de Defensa argentino, a cargo de Luis Petri, aclararon a este medio: “La Fuerza Aérea informa que la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE -Líneas Aéreas del Estado- con el sistema Twin Otter con las escalas y horarios que se muestran a continuación: Despegado de GAL 1200; Aterrizado en USU 1340; Despegado USU 1405; Aterrizado GRA 1455; Despegado GRA 1535 y Aterrizado GAL 1655″.
El hecho ocurrió a la altura de 3000 pies entre Monte Aymond y el Estrecho de Magallanes. Tras la emisión de una señal de alerta, la Fuerza Aérea de Chile desplegó dos aviones F-5 para supervisar la zona, pero no encontraron aparato aéreo alguno.
La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, aludió a la alerta disparada y comentó que el gobierno de Boric se puso en contacto con la Argentina por el episodio. Según consignó El Mercurio, la titular de la cartera confirmó que se detectó “el movimiento de una aeronave” y por eso se desplegó el operativo, pero que al llegar al lugar no había rastros. “Tenemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo, puede haber sido privada, puede no haberlo sido, puede haber sido un avión, puede haber sido un helicóptero, todo eso tiene que ser parte de la investigación que se está llevando adelante”, sostuvo tras confirmar que Chile mantuvo un contacto con Argentina.
En tanto, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió este miércoles al hecho. “Ayer cerca de las 20 horas, en la zona oriental del estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía. Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación que es lo que corresponde. “Quiero decir para tranquilidad de toda la ciudadanía, que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sostuvo la funcionaria del gabinete de Boric a través de un video que publicó el Ministerio de Defensa chileno.
Tohá había añadido en diálogo con Emol: “Se detectó el movimiento de una nave, no se sabe exactamente qué elemento, se actuó de acuerdo a los protocolos, un avión nuestro de la Fuerza Aérea fue a identificarlo, se perdió el contacto porque probablemente esa persona, o esa nave se alejó de nuestro espacio aéreo”.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
Este encuentro, que tenía por objetivo la producción y comercialización con identidad local y compromiso territorial, se desarrolló el fin de semana en el Polideportivo Carlos Margalot, nucleó a más de 80 emprendedores y 50 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad.
En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
Durante la jornada se reconoció a los 32 emprendimientos que finalizaron el Ciclo, el cual estuvo orientado a fortalecer sus capacidades, consolidar proyectos y promover el desarrollo de nuevos emprendimientos en toda la provincia.