
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a la secretaria de Industria de la provincia, Alejandra Man, estuvieron presentes en la primera Jornada Federal de Políticas Productivas para el Desarrollo, organizada por el CFI en la ciudad de Córdoba.
PROVINCIALES11/08/2024
El Glaciar TDF
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y del Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Además estuvieron presentes ministros de las 23 provincias del país y expertos de distintos organismos internacionales.
El encuentro tuvo como objetivo delinear un trabajo conjunto basado en las necesidades y propuestas de las provincias, en pos de crear una estrategia que sea hoja de ruta para el desarrollo federal, el cual será coordinado por el CFI.
Para ello se tuvieron en cuenta las buenas prácticas locales exitosas de distintos contextos provinciales; la posibilidad de establecer espacios de articulación entre las mismas, y el diseño de estrategias conjuntas. Además, la elaboración de propuestas integrales para políticas nacionales que reflejen las necesidades y potencialidades de cada región, promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país.
Al respecto, la Ministra expresó que la jornada “fue muy enriquecedora para lograr entablar vínculos con las demás provincias a nivel regional, y para el fortalecimiento de la provincia en torno al plan de trabajo con mirada federal”.
Asimismo, destacó que durante la misma “tuvimos un espacio de diálogo donde pudimos exponer las necesidades de los territorios, entendiendo la diversidad y las oportunidades de articulación regional”.
En tal sentido, consideró fundamental “poder contar con estas mesas de intercambio para plasmar políticas de estado federales con visión a largo plazo”, con lo cual agradeció al CFI “la articulación de estos encuentros que sirven para afianzar los vínculos y trabajar en conjunto”.
Por su parte, Man detalló que “el CFI como organismo articulador propuso una metodología de trabajo en mesas temáticas, donde pudimos intercambiar experiencias y reflexionar sobre políticas de desarrollo territorial, de promoción de las exportaciones, políticas de transición energética, oportunidades y desafíos para un desarrollo articulado, y políticas de compre local y regional, empleo, desarrollo de proveedores y cadenas de valor interprovinciales” entre otros tópicos.
La funcionaria valoró el encuentro entre las jurisdicciones y los organismos descentralizados como PNUD-ONU, CEPAL, CAF y BID; que acompañan con programas de financiamiento las iniciativas de las provincias; como fue en nuestro caso el documento elaborado desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme junto con CEPAL, sobre las oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina”.
“Con este enfoque descentralizado se aspira a que las estrategias productivas reflejen la diversidad y potencialidades de cada región, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible” concluyó.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

El Municipio de Río Grande acompañó las actividades conmemorativas por los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, que se desarrollaron durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.