Operó por primera vez un avión de cargas de Aerolíneas Argentinas en Ushuaia

El Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas recibió por primera vez un avión de cargas de Aerolíneas Argentinas marcando un hito en la conectividad logística de Ushuaia.

PROVINCIALES08/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (2)
Operó por primera vez un avión de cargas de Aerolíneas Argentinas en Ushuaia

El Director de Operaciones de la Dirección Provincial de Aeronavegación, Claudio Isetta, destacó que “este vuelo es resultado de la colaboración entre el gobierno provincial y el sistema de cargas de Aerolíneas Argentinas para permitir esta operación con seguridad y de acuerdo a la normativa que existe en estos casos”.

“El carguero transporta carga de empresas privadas, principalmente industrias radicadas en Ushuaia. La operación se llevó a cabo en el hangar de la Dirección Provincial de Aeronavegación, ya que en el aeropuerto aún no está la terminal de cargas que está proyectada construirse próximamente”, detalló.

Asimismo, Isetta comentó que “este avión ya está operando desde el año pasado en Río Grande y esta es la primera vez en Ushuaia. Esperamos que continúe y que se repitan muchos vuelos más de este tipo porque es muy importante para la logística y la economía local”.

Te puede interesar
md (68)

Se realizó un nuevo Encuentro Provincial de Educación Artística "Territorio e Identidad"

El Glaciar TDF
PROVINCIALES14/10/2025

El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.

Lo más visto
md (68)

Se realizó un nuevo Encuentro Provincial de Educación Artística "Territorio e Identidad"

El Glaciar TDF
PROVINCIALES14/10/2025

El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.