
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
“Faltaba su muerte administrativa: mañana (por este martes) el INADI habrá dejado de existir para siempre”, anticipó Manuel Adorni antes de que salga la resolución en el Boletín Oficial.
NACIONALES06/08/2024A través del decreto 696/2024, publicado a la medianoche del martes en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) e informó que transferirá todos los recursos del instituto al Ministerio de Justicia.
La noticia había sido anticipada la noche del lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. “Faltaba su muerte administrativa: mañana el INADI habrá dejado de existir para siempre”, celebró en X.
El presidente Javier Milei había criticado severamente al INADI, describiéndolo como “la policía del pensamiento kirchnerista”. Según él, el instituto “se utilizaba para armar listas negras y para perseguir ideológicamente a quienes pensaban diferente”.
Además, Milei cuestionó que el organismo no logró avances significativos en la lucha contra la discriminación durante su existencia.
El cierre del INADI es parte de una serie de medidas del Gobierno libertario para reducir el tamaño del Estado. En el anuncio, el Gobierno criticó la eficacia del instituto, alegando que no cumplió adecuadamente con su función en la lucha contra la discriminación, que su costo no estaba justificado y que su accionar estaba sesgado ideológicamente.
Las ex titulares del INADI, Victoria Donda y María José Lubertino, defendieron la creación del instituto y criticaron su cierre. La DAIA también expresó su preocupación, argumentando que la decisión de cerrar el organismo “atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad, que es un ejemplo a nivel mundial”.
La polémica publicación de Javier Milei tras impulsar el cierre del INADI
Luego de que el Gobierno anunciara "el cierre definitivo" del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como parte de la reducción de la estructura estatal, el presidente Javier Milei se manifestó en sus redes sociales.
Entonces, el jefe de Estado se refirió al tema con una fuerte imagen que generó adhesiones y repudios en Instagram. "Viva la libertad, carajo", se lee debajo de la imagen de un león en pleno ataque a una pared donde está la leyenda de 'INADI'.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Esta instancia formativa destinada a brindar herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo profesional en el rubro de la estética.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a recorrer el Paseo Canto del Viento, que ahora abrirá sus puertas de miércoles a domingo de 16 a 20 horas, para recibir a la comunidad riograndense con un entretenido recorrido con emprendedores locales.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.