
Fiebre por el dólar: en la era de Javier Milei los argentinos ya atesoran más de u$s21.000 millones
Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.


El nuevo asistente de inteligencia artificial añadido a la aplicación de mensajes puede resultar algo molesto para algunos usuario.
NACIONALES26/07/2024
El Glaciar TDF
Como todos los que usan la aplicación saben, WhatsApp añadió Meta AI, asistente de inteligencia artificial diseñado para responder preguntas o realizar determinadas tareas. “Preguntar a Meta AI o buscar”, aparece por encima de todos nuestros contactos o grupos.
Este nuevo chat puede ser utilizado en conversaciones individuales o grupales de la aplicación, lo que permite que todos los integrantes visualicen los mensajes que envía como respuesta a una pregunta o búsqueda.
Presente también en redes sociales como Facebook e Instagram, es decir, en todo lo que tenga que ver con Meta Platforms, megacompañía creada por Mark Zuckerberg, también puede generar imágenes o dar redomendaciones.
Sin embargo, para muchos usuarios de WhatsApp este asistente que se agregó inconsultamente puede ser algo molesto, sobre todo cuando nuestra intensión es comunicarnos con otras personas y no para otra cosa.
Además, la compañía de Zuckerberg informó que la herramienta puede usar nuestros mensajes “para mejorar su calidad”, aclarando que “no se envían a Meta los mensajes personales”, pero existen sospechas y dudas sobre cómo son utilizados los datos personales de los usuarios.
Por esa razón es bueno saber que el chat de Meta AI puede quitarse de la app siguiendo unos simples pasos, aunque no eliminarse definitivamente, dado que es un servicio integrado en la plataforma.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

Se trata de una propuesta que está destinada a quienes no pudieron participar de los talleres realizados en julio. La misma se llevará adelante el próximo viernes 14 de noviembre, a partir de las 18 horas, en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.

La obra, enmarcada en la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública, refuncionaliza un edificio existente para ampliar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de alojamiento.