
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Este esfuerzo conjunto apunta a fortalecer la producción local y promover la soberanía alimentaria en Río Grande. Se trata de un acuerdo histórico que marca un hito en el desarrollo económico regional al unir los recursos y capacidades de los sectores públicos y privados en beneficio de las comunidades.
RÍO GRANDE10/07/2024El intendente Martín Perez firmó un importante acuerdo de operación conjunta con las autoridades del Grupo Mirgor y de la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”, a partir del cual se busca ampliar la producción local de pollos. El objetivo es mejorar la eficiencia y continuidad de la producción avícola local, aprovechando las capacidades de las empresas industriales fueguinas.
Dicho acuerdo establece que, inicialmente, Mirgor contribuirá con el alimento y el transporte aéreo de los polluelos, reintegrándose a través de los ingresos por ventas. De esta forma, se busca seguir ampliando y garantizando la oferta de alimentos frescos locales, de calidad y a precios accesibles.
Al respecto, el intendente Martín Perez afirmó que "hay un futuro de trabajo conjunto muy importante y este acuerdo que hoy firmamos es el primer paso para eso". Y destacó que "este acuerdo con el Grupo Mirgor nos va a permitir potenciar nuestra marca 'RGA Alimentos', que venimos desarrollando a partir de una experiencia muy exitosa con la Sociedad del Estado en convenio con la Misión Salesiana. Esto nos ha permitido comenzar la producción de pollos frescos e incrementar la producción de verduras en nuestra ciudad".
"Esta alianza estratégica con el Grupo Mirgor nos va a permitir poder escalar la producción que actualmente tenemos para brindarle a nuestros vecinos un mejor servicio, con mejor logística y mayor calidad", sostuvo Perez.
El Intendente resaltó la importancia de la articulación público-privada para poder seguir desarrollando capacidades en nuestra ciudad. "Apostamos a trabajar con el sector privado para poder llegar con mejores productos y también para poder generar mano de obra, fortalecer el empleo y potenciar a nuestros productores locales".
"Esta idea de Soberanía Alimentaria que siempre planteamos tiene que ver con eso. Estamos convencidos de que es posible la producción de alimentos en Tierra del Fuego y que hay que mejorar las capacidades logísticas", subrayó Perez. Y en este sentido, se refirió al proyecto de Mirgor para el desarrollo del puerto en la zona norte de la provincia "el cual nos va a permitir poder escalar y resolver situaciones que hoy están irresueltas justamente por la no existencia de un puerto en la ciudad", remarcó.
Por su parte, el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, señaló que "como compañía, dentro de nuestro objetivo de acción con la comunidad, hemos tomado la decisión de acompañar al Municipio en esta evolución de lo que es su actividad actual avícola, aportando todos los conocimientos que tenemos en materia tecnológica y ayudando en todo lo que es la optimización de la logística para ampliar la producción".
"Mirgor nació en Río Grande, sentimos un amor muy particular por la ciudad y por ello reafirmamos nuestro compromiso de siempre apoyar a su comunidad", manifestó.
Por último, resaltó: "la capacidad que tiene el habitante de Río Grande es realmente infinita. En lo que nos proponemos siempre tenemos la posibilidad de sobresalir, indudablemente hay un potencial enorme. Río Grande es una marca en sí misma" y en este sentido, reafirmó su acompañamiento a la política de Soberanía Alimentaria que lleva adelante el Municipio de Río Grande.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Estado "Río Grande Activa", Juan Pablo Deluca, detalló que "este importante convenio con Grupo Mirgor nos va a permitir producir en este primer ciclo 5000 pollos frescos acá en Río Grande, con mano de obra local y la posibilidad de reducir también el impacto ecológico".
En tanto destacó que "es un pasito más hacia la Soberanía Alimentaria. Es crecer y aunar esfuerzos para crecer en beneficio de los ciudadanos porque va a haber más alimento local, no sólo para los riograndenses sino como una proyección hacia afuera para la ampliación de nuestra matriz productiva", subrayó.
Estuvieron presentes también en la firma: el legislador Matías Lapadula; la directora de la Fundación Mirgor, Soledad Bertona; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas y la contadora Claudia Class.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.