
Las profecías de Baba Vanga y Nostradamus tras la muerte del Papa que generaron alarma en las redes
Los videntes señalaron al 2025 como un año de profunda crisis para Europa y el mundo.
Este destino, situado en el Océano Ártico, no solo es conocido por su particular política mortuoria, sino también por ser hogar de unos 3.000 habitantes y aproximadamente la misma cantidad de osos polares.
INTERNACIONALES09/07/2024Svalbard es uno de los pocos lugares en la Tierra donde está prohibido morir. Por ley, no hay nada metafórico. En este blanco archipiélago noruego, situado frente a Groenlandia, en el Océano Ártico obliga desde 1950 a abandonar el lugar antes de pasar a mejor vida. ¿La razón? Es que por sus bajas temperaturas, que caen hasta los 46 grados bajo cero, los cuerpos enterrados no se descomponen.
La principal razón por la que no existen cementerios en las islas, se debe al permafrost, una capa de suelo congelada permanentemente. Hasta 1928 se enterraba a los muertos en Svalbard, tiempos en los que comprobaron que los virus y las bacterias que provocaron la muerte de la persona podrían conservarse intactas.
Solo tres islas del archipiélago están habitadas: la isla del Oso (Bjørnøya), Hopen y la más grande, Spitsbergen, donde se enclava la capital, Longyearbyen. Experimentar esa vida es el sueño de todo aventurero que visita el Ártico. Son famosas sus auroras boreales que ofrecen un espectáculo natural en sus noches de cuatro meses, y también, su nutrida fauna, donde reina el oso polar. Precisamente, el turismo sustentable es una de sus principales fuentes de ingresos.
Longyearbyen está habitada por unos 3 mil habitantes -según su ente de turismo-, quienes viven con orgullo en el pueblo más septentrional del mundo. Se extiende hasta los 81°N y sus costas están bañadas al este por el Mar de Barents y al oeste por el Mar de Groenlandia. “Svalbard es lo más cerca que la mayoría de los mortales aspira a estar del Polo norte sin echar de menos su espíritu”, resume la Lonely Planet sobre este lugar que dista a solo 800 km de la costa de Noruega.
Los primeros pobladores de este paraíso blanco, tierra de osos polares, y muchas otras especies, desarrollaron dos actividades, previo al desarrollo del turismo que hoy domina, que fueron la industria carbonífera y la ballenera. Tiempo después, el archipiélago adoptó el nombre de Svalbard, que significa “Costa fría”, en noruego antiguo.
En 1920, durante el período de entreguerras, Noruega logró la soberanía sobre el archipiélago mediante el Tratado de Svalbard. A pesar de integrar el Reino de Noruega, las islas tienen numerosas competencias en lo que se refiere a autogobierno, conservación, explotación, impuestos y migración. Por ejemplo, Svalbard está fuera del espacio Schengen y del Espacio Económico Europeo. No se necesita visa ni permisos de trabajo, pero si se ingresa vía Noruega, sí hace falta una visa Schengen.
La ciudad cubre todas las necesidades de sus habitantes. Tienen escuelas, iglesias, centros culturales, transporte, servicio aéreo y seguridad. Se suman hoteles, restaurantes y una cervecera artesanal.
Las islas son frecuentadas por la comunidad científica, preocupada por los efectos del calentamiento global. El Ártico se está calentando entre 6 y sieve veces más rápido que el resto del mundo. Actualmente la temperatura varía entre los -16 °C y los 9 °C, y rara vez desciende hasta los -28 °C—,
El 27 de febrero de 2008 fue inaugurado el “Banco Internacional de Semillas de Svalbard” financiado por Noruega, que es llamado también “El Arca de Noé vegetal”. Se trata de una bóveda creada para preservar millones de semillas de los principales cultivos. Más de 100 países enviaron semillas y el resguardo es totalmente gratuito.
También existen más curiosidades sobre este lugar de frío extremo. Está probido tener gato como mascota, por ser considerados uno de los mayores depredadores y son un peligro para la biodiversidad.
Los videntes señalaron al 2025 como un año de profunda crisis para Europa y el mundo.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
El sumo pontífice se asomó este domingo desde la Basílica de San Pedro para pronunciar la fórmula solemne de la bendición "Urbi et orbi", según trascendió desde su entorno.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
El jefe de la Iglesia Católica se mostró en silla de ruedas y con cánulas de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
La Casa Blanca rechaza la propuesta rusa de un gobierno de transición en Ucrania y advierte que cualquier intento de debilitar a Zelenski solo prolongará el conflicto, cuyo final busca precipitar mediante sanciones económicas.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
La Dirección de Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, informa a toda la comunidad que, este martes 22 de abril, se abren nuevas inscripciones para el curso de construcción en seco “Sistema de paredes con placas de yeso knauf” armado, instalación, tomado de juntas y terminaciones.
El Ministerio de Educación realizará un nuevo trayecto formativo de Primeros Auxilios Básicos en Salidas Didácticas en Ushuaia, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades y a estudiantes de 6to año de nivel secundario de la orientación en Educación Física.
El cardenal irlandés, que está temporariamente a cargo de la administración de la Santa Sede, precisó detalles de las deliberaciones que como siempre tendrán a la histórica Capilla Sixtina como sede. Son 135 los cardenales de todo el mundo los habilitados para elegir al nuevo jefe de la Iglesia.
Es en el marco de los programas que se llevan adelante para que los internos aprendan habilidades, trabajen y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente.