
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.


Desde Obras Sanitarias se brindan soluciones concretas a la creciente demanda de vecinos y vecinas que solicitan su intervención, ante el congelamiento de las instalaciones domicilias por las bajas temperaturas.
RÍO GRANDE05/07/2024
El Glaciar TDF
En respuesta a las condiciones climáticas adversas, el Municipio de Río Grande ha intensificado sus esfuerzos para dar respuesta a las situaciones de congelamiento de cañerías.
Hasta la fecha, Obras Sanitarias descongeló más de 400 cañerías domiciliarias con el fin de reestablecer el servicio de agua a los hogares afectados. De esta manera, se acompañó a las familias que más lo requerían entendiendo las dificultades que se viven a nivel nacional y local.
Las intervenciones fueron solicitadas por los vecinos y vecinas a través de la Línea 147 de Atención Ciudadana. Dicho canal ha facilitado la comunicación directa entre la comunidad y el Municipio, permitiendo dar respuestas con mayor celeridad y efectividad.
En cada despliegue, se verifica el estado de la conexión del domicilio a la red y si la red cuenta con servicio. En caso de problemas internos, desde el Municipio se recomienda la revisación periódica de sus instalaciones y la protección de las cañerías expuestas con materiales aislantes para evitar congelamientos y posibles roturas; como así también el uso de tanques de agua para asegurar el servicio ante eventuales bajas de presión.
De esta forma, se refleja el compromiso del Municipio de Río Grande con el bienestar de los vecinos y vecinas, asegurando el funcionamiento óptimo de los servicios básicos ante las condiciones climáticas adversas.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante diversas actividades en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Dede el Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitaron a periodistas, comunicadores y profesionales de los medios a participar del Curso Universitario “Agentes Multiplicadores de Prevención de Suicidio”.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.