Cuidemos el agua: Se normaliza la presión del servicio en franjas horarias

La medida apunta a equilibrar y cuidar los niveles de agua en las cisternas de reserva, en pos de garantizar este servicio tan importante para los vecinos y vecinas.

RÍO GRANDE27/06/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.a28a204f6afd9e2d.36343538362d6f627261732d73616e697461726961732d636f7274652d64652d5f6e6f726d616c2e77656270
Cuidemos el agua: Se normaliza la presión del servicio en franjas horarias

La Dirección General de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande informa a los vecinos que, debido al consumo excesivo de agua potable, se normalizará la presión en los siguientes horarios: al mediodía de 12:00 a 14:30 horas y por la noche de 19:30 a 23:30 horas.

La medida apunta a equilibrar y cuidar los niveles de agua en las cisternas de reserva, en pos de garantizar este servicio tan importante para los vecinos y vecinas.

Asimismo, se solicita no dejar canillas abiertas ya que esto provoca un bajo nivel en el volumen del agua. 

Desde el Municipio se ruega a la comunidad ser responsable en el consumo de agua, cuidando entre todos y todas este importante recurso.

Te puede interesar
md (14)

El Municipio acompañó la 19° Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/11/2025

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

Lo más visto
md (14)

El Municipio acompañó la 19° Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/11/2025

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.