
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
De esta manera, el Ejecutivo debería enviar un nuevo proyecto si quiere avanzar con la venta de la compañía aérea, el Correo y RTA.
NACIONALES25/06/2024Los diputados del oficialismo acordaron con la oposición "dialoguista" y aprobarán un único dictamen de la Ley Bases con los cambios que incorporó el Senado. Así, Aerolíneas Argentinas seguirá en manos del Estado y por ahora no se privatizará. La sesión para aprobar estos cambios será el jueves a primera hora.
También quedan afuera de los planes del Gobierno la venta de Correo Argentino y Radio Televisión Argentina, es decir, la Televisión Pública y Radio Nacional. Esto lo hará con el apoyo del PRO, el radicalismo, el bloque de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica. Con esto esperan juntar una mayoría que seis meses después le de a Javier Milei su primera ley.
Con la aceptación de los cambios, se toman también las modificaciones en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que firmó el Senado dos semanas atrás. Allí se delimitó el alcance a los sectores "agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología que cumplan con los requisitos previstos".
Además, se aclaró que las empresas que adhieran a este régimen deberán contratar a proveedores locales en al menos el 20% de la inversión total destinada a proveedores.
La decisión de aceptar los cambios que impuso el Senado, algo que ayer adelantó Miguel Pichetto que iba a hacer su bloque, la adelantó el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, en el inicio del debate. "Nuestro bloque va a aceptar las modificaciones propuestas por el Senado", señaló y remarcó: "El debate ya se realizó, esto es aceptar o rechazar lo que vino".
En tanto, por le kirchnerismo habló el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que adelantó que la bancada justicialista mantendrá el rechazo al igual que lo hizo en anteriores oportunidades. "Esta ley no viene a solucionar los problemas, no resuelve la caída del PBI, la desocupación, los problemas de las pymes", señaló. Además, lanzó una amenaza: "Se va a terminar resolviendo en tribunales".
Por los dialoguistas habló Nicolás Massot (HCF), uno de los que, junto a Miguel Pichetto defendió que en Diputados se tomen los cambios del Senado en la Ley Bases. Sobre la eliminación de las empresas a privatizar y la continuidad de la moratoria previsional indicó que ambas medidas "formaron parte de un acuerdo de quórum para que esta ley fuera posible y eso en sí mismo para nosotros al menos tiene un valor". Además, "en términos jurídicos consideramos que ni siquiera fueron sujetos a votación ni en general”, justificó.
En nombre del PRO habló la bullrichista Silvana Giudici, que marcó la disidencia de la bancada que preside Cristian Ritondo. Insisten con privatizar Aerolíneas Argentinas porque "los argentinos no deben seguir pagando los costos de la mala gestión". Sin embargo esta posición no es mayoritaria y no tendrá ruedo. Además, deslizó que "varios radicales quisieran acompañar esa disidencia".
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando un hombre perdió la vida debido a lesiones mortales en su cuello, en la casa de una mujer que también fue hallada muerta y era la madre de 2 de los imputados.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de Río Grande llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública: “Hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.