
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
Como todos los años, este 13 de junio se conmemora el Día del Escritor en la Argentina. Conocé la razón y cuál es el origen.
NACIONALES13/06/2024Cada 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de las letras y quienes las cultivan. En este día, se recuerda el rol fundamental de los escritores en la sociedad, su capacidad para transformar el pensamiento, narrar historias y perpetuar la cultura.
Los escritores no solo relatan historias, sino que también abordan problemáticas humanas, sociales y políticas, apareciendo como cronistas de su tiempo. A través de sus obras, ofrecen visiones particulares que enriquece nuestra perspectiva del mundo, generando empatía y comprensión.
En Argentina, esta fecha cobra una relevancia especial, ya que el país ha sido cuna de grandes autores cuyas obras han trascendido fronteras, enriqueciendo tanto la literatura nacional como la global. Aunque muchos estilos y géneros coexisten, todos comparten la pasión por las palabras.
La contribución de los escritores al patrimonio cultural es invaluable. Sus textos no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y cuestionan, jugando un papel esencial en la construcción de nuestra identidad colectiva.
El Día del Escritor se celebra el 13 de junio en Argentina en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones, reconocido por su contribución a la literatura argentina y por haber fundado en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Esta fecha fue establecida tras su fallecimiento como un homenaje a su legado en la promoción de la escritura y la defensa de los derechos de los autores en el país.
La SADE, de la que Lugones fue presidente, juega un papel fundamental en el apoyo a los escritores argentinos, velando por sus intereses y fomentando la producción literaria nacional. Este día no solo celebra la figura de Lugones, sino también la importancia de la literatura y sus creadores en la cultura argentina.
La trayectoria de Leopoldo Lugones
Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba, Argentina. Pasó su infancia en esta provincia y en Santiago del Estero, desarrollando desde joven un interés por la lectura y la escritura. En 1895 se mudó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y desarrolló una prolífica carrera literaria.
Leopoldo Lugones, fundador de la SADE, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1926
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las montañas del oro,” “Los crepúsculos del jardín,” “Lunario sentimental” y “Odas seculares”. En 1926 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por su destacada contribución a las letras argentinas. Además, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros y se involucró activamente en la promoción de la literatura en el país.
En 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), donde ocupó el cargo de presidente. Esta organización fue fundamental en la defensa de los derechos de autor y el fomento de la producción literaria en Argentina. Lugones participó en la primera Feria Nacional del Libro y promovió la creación de una comunidad de escritores argentinos, dejando un legado significativo en el ámbito cultural del país.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La Municipalidad advirtió que este jueves 10 de julio se esperan fuertes vientos en la ciudad, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emitió una alerta amarilla a través de su Sistema de Alerta Temprana.
El equipo ya está disponible en la guardia central del nosocomio y representa un paso fundamental para mejorar la atención médica de urgencia en la ciudad.
El Municipio de Tolhuin participó una vez más en la Fiesta Nacional del Invierno, uno de los eventos más convocantes de la temporada invernal en Tierra del Fuego, desarrollado en el centro de esquí Cerro Castor.
El Municipio, en articulación con profesionales de Comunicaciones Fueguinas y Hikvision, llevará adelante el curso de instalación y operación de cámaras de seguridad, destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años interesados en adquirir conocimientos técnicos y mejorar su empleabilidad.
Las actividades comenzarán el próximo 14 de julio y se extenderán durante las dos semanas que duran las vacaciones de invierno.