La Ley Bases terminó en empate y Villarruel definió a favor

Luego de 13 horas de debate, el resultado fue 36-36 y la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. Durante la tarde se registraron graves incidentes en las afueras del Congreso y continúa la tensión en horas de la noche.

NACIONALES13/06/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
VILLLARO
La Ley Bases terminó en empate y Villarruel definió a favor

En el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.

Además, el oficialismo también eliminó el capítulo previsional, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.

Antes que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado y titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas. Con estas modificaciones, hubo empate en el Senado y Victoria Villarruel definió a favor, por lo que se dio paso al tratamiento en particular.

Aprobaron las facultades delegadas al Poder Ejecutivo


El primer título en discutirse fue la declaración de emergencias, que incluye la delegación de facultades, punto que fue fuertemente discutido por Unión por la Patria. Sin hacer lugar a las modificaciones propuestas, el Senado votó el título y la discusión resultó en empate, con 35 votos a favor y 35 en contra.

De la misma forma que sucedió con el tratamiento en particular, Villarruel definió a favor del título.

Los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia se ausentaron y así contribuyeron a que la votación saliera empatada. El radical Maximiliano Abad votó en contra de este título, junto a Martín Lousteau, mientras que el radical fueguino Pablo Blanco acompañó la declaración de emergencias, pese a que había adelantado que lo haría en contra.

Te puede interesar
Lo más visto
VIALES

"El Gobierno Nacional nos debe casi 300 millones de pesos"

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/03/2025

Ileana Zarantonello, denunció la falta de pagos de Nación desde marzo de 2024, la paralización de obras clave y el impacto en la seguridad vial y el empleo. Además, desmintió las declaraciones de Agustín Cotto sobre presuntas irregularidades en las obras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email