
Amplia agenda de actividades recreativas y deportivas para disfrutar en Río Grande
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en toda la provincia.
El Padre Roberto Castello, director de la misión salesiana y párroco de Don Bosco, dialogó sobre la creciente crisis social y económica que afecta a la comunidad.
RÍO GRANDE07/06/2024En una reciente entrevista con Fm La Isla el Padre Roberto Castello, director de la Misión Salesiana y párroco de Don Bosco, dialogó sobre la creciente crisis social y económica que afecta a la comunidad. La Iglesia ha comenzado a tomar una postura más activa y vocal frente a esta problemática, según el Padre Castello.
Ante este contexto, explicó cómo la parroquia ha estado proporcionando módulos alimentarios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. "Comenzamos con la entrega de módulos alimentarios, porque en aquel momento el tema era llegar a la gente que iba perdiendo el trabajo también por la situación propia de la pandemia," señaló. Al principio, las entregas eran semanales, luego quincenales y actualmente, se realizan una vez al mes debido a la disminución de donaciones.
Uno de los mayores desafíos recientes ha sido el incremento de las tarifas de servicios públicos, que afecta tanto a las familias como a las instituciones. "Hemos recibido aumentos del 1000 al 1200 por ciento. Es una cosa realmente desorbitada," comentó el Padre Castello. Este aumento pone en peligro la continuidad de los servicios que la parroquia ofrece a la comunidad.
El Padre Castello también destacó el impacto de la crisis en la población, con un incremento en el número de familias que necesitan asistencia debido al cierre de empresas y el aumento de los impuestos. "Hay una variación grande porque una de las cosas que hemos notado es que hay gente que se va de la isla," explicó. Además, añadió que "entre el gas y la luz... esto va a impactar en el trabajo, puntualmente, directamente en el trabajo."
La capacidad de la Iglesia para ayudar se ha visto mermada, no solo por el aumento de costos, sino también por la disminución de donaciones. "Hoy por hoy la gente misma no puede sostener esta red. Nosotros dependemos de la gente," indicó el Padre Castello, subrayando la dependencia de la Iglesia en la generosidad de la comunidad.
En una reflexión final, el Padre Castello habló sobre la necesidad de sensatez y esperanza en estos tiempos difíciles. "Si esto sigue así, ciertamente que hay una situación social muy difícil de sostener," afirmó. Añadió que aunque Tierra del Fuego ha demostrado ser una red social solidaria, "hay momentos en los cuales ya no hay forma de sostener, porque todo el sistema se ve impactado."
El Padre Castello concluyó la entrevista instando a la comunidad a mantenerse unida y solidaria. Este mensaje de esperanza y la necesidad de acciones concretas resuenan como un llamado a la acción para toda la sociedad y las autoridades, en busca de soluciones que aseguren el bienestar de todos los ciudadanos.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en toda la provincia.
Este domingo 20 de julio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana y en colaboración con la protectora “Amo a los Animales RG”, llevará adelante una nueva jornada de adopción responsable de mascotas.
Durante todo julio, el Municipio de Río Grande ofrecerá charlas y talleres sobre biodiversidad y ambiente en el Centro de Interpretación Ambiental. Las propuestas están destinadas a toda la comunidad.
Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud, se llevaron adelante 2 encuentros de los que participaron más de 80 talleristas y personal administrativo del Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de AGP de la ciudad.
Durante este invierno, las infancias y juventudes pueden acceder a actividades que se llevan adelante los lunes miércoles y viernes desde las 15 horas, en el Gimnasio de Margen Sur; Polideportivo Carlos Margalot; Polideporto Alejandro “Guata” Navarro; Gimnasio Juan Manuel de Rosas y Polideportivo Malvinas Argentinas.
La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, junto a empresas del sector privado, asociaciones civiles, fundaciones y diferentes comercios, llevó adelante el cierre de la Cruzada Solidaria “Lazos Comunitarios, abrigando corazones”, bajo el lema: “Río Grande Solidaria: Corazones en Acción”.
Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud, se llevaron adelante 2 encuentros de los que participaron más de 80 talleristas y personal administrativo del Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de AGP de la ciudad.
Los jóvenes ajedrecistas Andrés Quimey (Sub 9) y Lorenzo Olavarría (Sub 13) estudiantes del Polo Creativo de Río Grande, fueron seleccionados para participar en las Primeras Olimpiadas Nacionales Intercolegiales de Ajedrez, que se desarrollarán del 18 al 22 de julio en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de la Provincia continúa impulsando “Feriantes del Fin del Mundo” durante todo el mes de julio.
Este domingo 20 de julio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana y en colaboración con la protectora “Amo a los Animales RG”, llevará adelante una nueva jornada de adopción responsable de mascotas.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en toda la provincia.