La iglesia se involucra en la crisis social de Río Grande

El Padre Roberto Castello, director de la misión salesiana y párroco de Don Bosco, dialogó sobre la creciente crisis social y económica que afecta a la comunidad.

RÍO GRANDE07/06/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.89c94b601362093c.cm9nZWxpby1lc3Bpbm9zYS0wMDExNi1maW5kZWxtdW5fbm9ybWFsLndlYnA=
La iglesia se involucra en la crisis social de Río Grande

En una reciente entrevista con Fm La Isla el Padre Roberto Castello, director de la Misión Salesiana y párroco de Don Bosco, dialogó sobre la creciente crisis social y económica que afecta a la comunidad. La Iglesia ha comenzado a tomar una postura más activa y vocal frente a esta problemática, según el Padre Castello.

Ante este contexto, explicó cómo la parroquia ha estado proporcionando módulos alimentarios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. "Comenzamos con la entrega de módulos alimentarios, porque en aquel momento el tema era llegar a la gente que iba perdiendo el trabajo también por la situación propia de la pandemia," señaló. Al principio, las entregas eran semanales, luego quincenales y actualmente, se realizan una vez al mes debido a la disminución de donaciones.

Uno de los mayores desafíos recientes ha sido el incremento de las tarifas de servicios públicos, que afecta tanto a las familias como a las instituciones. "Hemos recibido aumentos del 1000 al 1200 por ciento. Es una cosa realmente desorbitada," comentó el Padre Castello. Este aumento pone en peligro la continuidad de los servicios que la parroquia ofrece a la comunidad.

El Padre Castello también destacó el impacto de la crisis en la población, con un incremento en el número de familias que necesitan asistencia debido al cierre de empresas y el aumento de los impuestos. "Hay una variación grande porque una de las cosas que hemos notado es que hay gente que se va de la isla," explicó. Además, añadió que "entre el gas y la luz... esto va a impactar en el trabajo, puntualmente, directamente en el trabajo."

La capacidad de la Iglesia para ayudar se ha visto mermada, no solo por el aumento de costos, sino también por la disminución de donaciones. "Hoy por hoy la gente misma no puede sostener esta red. Nosotros dependemos de la gente," indicó el Padre Castello, subrayando la dependencia de la Iglesia en la generosidad de la comunidad.

En una reflexión final, el Padre Castello habló sobre la necesidad de sensatez y esperanza en estos tiempos difíciles. "Si esto sigue así, ciertamente que hay una situación social muy difícil de sostener," afirmó. Añadió que aunque Tierra del Fuego ha demostrado ser una red social solidaria, "hay momentos en los cuales ya no hay forma de sostener, porque todo el sistema se ve impactado."

El Padre Castello concluyó la entrevista instando a la comunidad a mantenerse unida y solidaria. Este mensaje de esperanza y la necesidad de acciones concretas resuenan como un llamado a la acción para toda la sociedad y las autoridades, en busca de soluciones que aseguren el bienestar de todos los ciudadanos.

Te puede interesar
md (9)

Se viene una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Margalot

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE08/05/2025

Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670). La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Ciudadana, ofrece a vecinos y vecinas la posibilidad de acceder a una variada canasta de alimentos y artículos esenciales.

Lo más visto
md (11)

Abel Pintos abrirá la "Fiesta Nacional de la Noche más Larga" 2025

El Glaciar TDF
USHUAIA09/05/2025

Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.