
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


Lo afirmó Julio Pereyra, reconocido educador comunitario y activista de los derechos humanos, de las personas con discapacidad, los pueblos originarios y los niños, quien visitó nuestra ciudad para brindar los talleres "Construyendo una educación Universal", propuestos por el Municipio.
RÍO GRANDE06/06/2024
El Glaciar TDF
Más de 200 vecinos y vecinas asistieron a los talleres "Construyendo una educación universal", organizados por el Municipio de Río Grande. La propuesta, a cargo de los profesores Julio Pereyra y Yanina Rossi, estuvo destinada a agentes municipales y familias que transitan la diversidad funcional; como así también a docentes de distintos niveles y estudiantes de formación docente, con el objetivo de dotar a los educadores de diversas estrategias y recursos prácticos-metodológicos.
En ese marco, Julio Pereyra, educador reconocido por su gran labor humanitaria y ganador en el 2023 del premio de las Naciones Unidas en la Esfera de los Derechos Humanos, comentó que "el Municipio de Río Grande siempre ha articulado con las familias y escuchado sus requerimientos, en este caso nos acercamos a la ciudad como respuesta a estos pedidos para trabajar con docentes, familias y niños. Tengo el honor de que ellos consideren que nuestras estrategias, trabajos y aportes son significativos".
"La actividad no sólo ha sido destinada a agentes municipales, trabajando en una cuestión genérica sobre accesibilidad, inclusión, atención y entendimiento de la discapacidad; sino que se centró también en visitar familias de manera concreta, dejando herramientas y estrategias en cada casa", destacó.
En esa línea, Pereyra detalló que llevan varios días "recorriendo diferentes instituciones, también núcleos familiares con diferentes diagnósticos, a los que les damos nuestro aporte de recursos y de estrategias que son complementarias y alternativas".
Respecto al trabajo que se lleva adelante en la ciudad sobre diversidad, Julio Pereyra resaltó la importancia de que "el Municipio tenga la apertura al pedido de las familias y poder darles una respuesta", y agregó que se acompaña sabiendo que "en contextos de discapacidad las familias tienen duelos que atraviesan, derechos que consideran violados y siempre esperan lo mejor para sus hijos".
"Que recurran a un Municipio y éste les dé una respuesta es muy importante no sólo desde el punto de vista fáctico, sobre el trabajo con los chicos; sino también en términos de contención sociopolítica de la necesidad que hay en la ciudad", señaló.
Finalmente, brindó un mensaje a las familias que atraviesan situaciones vinculadas a la diversidad. "Los diagnósticos no son pronósticos ni son sentencias. Hay que buscar y tenemos dos opciones de trabajo: preparar el camino para los chicos o al chico y esa es la que nosotros elegimos. Sigan insistiendo en las políticas públicas que son base. La ciudad de Río Grande tiene sus áreas destinadas a ello y esto muestra que se encuentran a la vanguardia argentina".

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.