
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Desde la Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de la Ciudad de Río Grande, abordaron las preocupantes estadísticas de pobreza e indigencia que afectan a la comunidad local.
RÍO GRANDE04/06/2024En una reciente entrevista con Fm La Isla, Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de la Ciudad de Río Grande, abordó las preocupantes estadísticas de pobreza e indigencia que afectan a la comunidad local. Con una creciente incertidumbre sobre el futuro y el aumento significativo de los costos de asistencia social, Ybars describió un panorama alarmante y la respuesta del municipio ante esta crisis.
“La situación se torna dramática para muchísimas familias”, señaló Ybars, subrayando el impacto del alto costo de alquileres y alimentos. Desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario, han observado un incremento en las situaciones de riesgo grave, especialmente en familias con niños.
Asimismo, explicó cómo las políticas nacionales, especialmente las implementadas por el presidente Javier Milei, han afectado negativamente a la comunidad. La devaluación y la inflación han sido devastadoras, reduciendo drásticamente los recursos disponibles para el municipio. "Nosotros estamos aumentando la inversión social que teníamos previsto, no solamente por la inflación que se viene dando desde que asumió el presidente Javier Milei con la devaluación que llegó adelante. La devaluación fue devastadora. Fue devastadora, pero a todo eso se sumaron meses siguientes con inflación muy alta, pero además de eso se produjo un gran recorte en torno a los recursos que se brindaban a la comunidad, a las familias, a las personas.", afirmó Ybars.
Un aspecto crítico ha sido la falta de alimentos destinados a los comedores comunitarios, retenidos a nivel nacional, lo que ha complicado aún más la situación. “Las políticas nacionales siempre nos impactan de manera positiva o negativa, y en este caso, lo están haciendo de forma negativa”, lamentó.
Al ser consultada sobre las estadísticas locales de pobreza e indigencia, Ybars mencionó que el municipio se rige por los datos del INDEC, aunque reconoció la dificultad de desagregar la información específica para Río Grande. No obstante, el municipio ha desarrollado un sistema de información propio para monitorear la demanda social, la cual ha aumentado un 150%.
Ybars también destacó el impacto en la economía local debido al paro de obras públicas, que antes dinamizaban la economía al generar empleos temporales. Ahora, muchas personas que solían realizar trabajos esporádicos se encuentran sin ingresos. “imagínate que todo eso impacta fuertemente, no solo en aquel que tiene el empleo registrado y que hoy el sueldo no le alcanza, sino aquel que vivía de la economía popular, de realizar una changa, de hacer un arreglo en un domicilio, de cortar el pelo, en todas estas oficios que hoy se restringen. Aparte hay oficios vinculados a la realidad.”, comentó.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
Esta enfermedad respiratoria y contagiosa es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita, recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANUAR) y del sistema de Naciones Unidas Argentinas, en un encuentro que consolidó la agenda de cooperación internacional con Tierra del Fuego AIAS.
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.