
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Daniel Afione, confirmó sobre el cierre de la semana durante una asamblea que ocho sedes en la Patagonia serán cerradas, junto con varias otras en el resto del país.
Según un comunicado, las áreas afectadas en la región incluyen San Martín de los Andes (Neuquén); Viedma, San Carlos de Bariloche y Villa Regina (Río Negro); Puerto Madryn y Esquel (Chubut); las dos únicas sedes en Río Gallegos (Santa Cruz); y Río Grande (Tierra del Fuego).
Estos cierres afectarán al menos a 28 agentes de un total de 75 en toda la región, lo que tendrá un impacto directo en la prestación de servicios tecnológicos y en las estructuras familiares.
En respuesta a estos anuncios, desde el Instituto se declaró la asamblea permanente, convocando al resto de las sedes del INTI y a los sindicatos a sumarse para evitar el cierre de las áreas mencionadas. "Impacta sensiblemente en la interacción de la industria y sociedad en su conjunto con agentes de INTI cercanos", afirmaron en el comunicado.
Los trabajadores del INTI expresaron su rechazo a lo que califican como "despidos encubiertos", que el presidente del instituto negó, y que estarían disfrazados como "relocalización". Denunciaron que esto afecta directamente la economía familiar y las relaciones sociales desarrolladas a lo largo de los años. "Nos están empujando a que nos mudemos a Centros a más de 500 km de distancia con nuestras familias, donde muchos somos jefes de esas familias, sin estructura edilicia de los Centros en INTI que nos sostengan", señalaron. También rechazaron los "retiros voluntarios forzados" y los "pases a disponibilidad" del personal de INTI.
Finalmente, advirtieron: "Consideramos que este es sólo el comienzo de los despidos en INTI, ningún trabajador está fuera de peligro en un contexto en el que al gobierno actual no le importa sostener el rol del Estado y el Desarrollo de la Industria Nacional. Si tocan a uno, nos tocan a todos".
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando un hombre perdió la vida debido a lesiones mortales en su cuello, en la casa de una mujer que también fue hallada muerta y era la madre de 2 de los imputados.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de Río Grande llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública: “Hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.