
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


Los aumentos desmedidos de gas y energía eléctrica siguen impactando a diversos sectores en Tierra del Fuego y los clubes deportivos de Río Grande no son la excepción.
RÍO GRANDE22/05/2024
El Glaciar TDF
Los aumentos desmedidos de gas y energía eléctrica siguen impactando a diversos sectores en Tierra del Fuego y los clubes deportivos de Río Grande no son la excepción. Sebastián Bendaña, Gerente de la Agencia de Deportes de la Municipalidad, dialogó con Fm la Isla y expuso las dificultades que enfrentan estos espacios debido al abrupto incremento de las tarifas de gas y electricidad.
"En estos últimos días, las facturas de luz y gas han sido exorbitantes, afectando tanto a clubes como a instalaciones municipales," comentó Bendaña. “Nosotros, como municipio, también hemos recibido tarifas de entre un 1.200.000 y un 1.500.000 por cada espacio deportivo,” agregó, subrayando que la problemática no se limita al sector privado.
El martes pasado, durante la ceremonia de los premios Ciudad Río Grande, dirigentes de diversos clubes expresaron sus preocupaciones sobre el aumento desproporcionado de las tarifas. "Nos dimos cuenta de que estábamos en una situación común con el sector privado y los clubes de barrio, que realizan un gran trabajo de contención social a través del deporte," explicó Bendaña.
“Hablamos con clubes como el Club Náutico, que recibió un aumento de casi 800% en su factura, y gimnasios de musculación con boletas superiores al millón de pesos,” detalló Bendaña. Incluso el Centro de Jubilados, que pasó de pagar 20 mil pesos a más de 280 mil, se sumó a la discusión.
La situación es crítica. "El presidente de San Martín, José Guenchur, mencionó que están evaluando si les conviene abrir las puertas o no durante los fines de semana debido a estos costos," explicó. El aumento no solo pone en riesgo la operatividad de estos espacios, sino que también amenaza con reducir significativamente las actividades deportivas disponibles para la comunidad.
En cuanto a las medidas tomadas, Bendaña destacó la presentación de una acción de amparo ante la justicia para retrotraer los valores del gas. “la primera herramienta que tenemos hoy es esta presentación ante la justicia, que la justicia pueda hacer lugar al reclamo que estamos planteando y que se retrotraigan los valores del gas; que nosotros estemos haciendo esta presentación con los clubes no significa que después, si esto llega a salir de manera positiva, solamente va a beneficiar a los clubes,no, esto es abarcativo para toda la sociedad."
La comunidad deportiva de Río Grande enfrenta un desafío monumental, y la esperanza reside en que el esfuerzo colectivo y las acciones legales puedan aliviar la carga que estas tarifas desmedidas han impuesto.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

El Municipio de Tolhuin continúa impulsando obras estratégicas que acompañan el crecimiento del sector productivo, con intervenciones financiadas íntegramente con fondos propios y ejecutadas por equipos locales.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno provincial dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres que este año se desarrolla bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.