
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El 18 de mayo, Argentina celebra el Día de la Escarapela, rindiendo homenaje a uno de sus símbolos patrios más emblemáticos.
NACIONALES18/05/2024La escarapela, una cinta celeste y blanca, no solo representa la identidad nacional, sino también los valores y el espíritu de la sociedad argentina. Este día, las escuelas y diversas instituciones organizan actos y ceremonias para conmemorar su importancia, donde se entonan himnos, se realizan discursos y se promueven actividades comunitarias que refuerzan el sentido de pertenencia y orgullo nacional.
La escarapela adorna vestimentas, hogares, oficinas y espacios públicos, mostrando el compromiso y amor de los argentinos hacia su país. Además, esta celebración tiene un fuerte componente educativo, con padres y maestros enseñando a las nuevas generaciones sobre la relevancia de los símbolos nacionales. Los niños participan activamente en la confección y uso de escarapelas, aprendiendo a valorar y respetar estos emblemas históricos.
Origen de la Escarapela
La escarapela argentina fue creada por Manuel Belgrano durante la Campaña al Paraguay en 1812. Ante la necesidad de distinguir a sus tropas de las fuerzas realistas españolas, Belgrano solicitó al Triunvirato la declaración de una escarapela nacional. El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato decretó su uso, y así nació la escarapela celeste y blanca, reemplazando al distintivo rojo previamente utilizado.
Los colores de la escarapela, celeste y blanco, tienen diversas teorías sobre su origen. Algunos sugieren que representan el cielo, otros que rinden homenaje a la casa de los Borbones o a los regimientos de Patricios y Húsares. También se vinculan a las cintas repartidas por French y Beruti durante los días de la Revolución de Mayo de 1810. Pese a las diferentes hipótesis, la escarapela se consolidó como un símbolo de identidad y unión entre los patriotas.
Institucionalización del Día de la Escarapela
La celebración del Día de la Escarapela fue una iniciativa del Consejo Nacional de Educación en la década de 1930. Propuesta inicialmente en 1935, la fecha del 18 de mayo fue oficializada en 1941. Esta conmemoración busca destacar la importancia de este símbolo patrio en la historia argentina y reforzar su relevancia, especialmente en el ámbito educativo.
El objetivo de instituir este día es resaltar la importancia del símbolo en la historia del país, recordar su valor como emblema de unidad y patriotismo, y promover su respeto y conocimiento entre las nuevas generaciones. La escarapela no solo formó parte del uniforme patriota en los primeros momentos de la lucha por la independencia, sino que también inspiró la creación de otros símbolos nacionales como la bandera.
Significado y Celebración
El 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela en Argentina, una fecha para rendir homenaje oficial a este símbolo patrio. Conmemorando este día, se integra la escarapela en las celebraciones patrióticas de mayo, especialmente en relación con la Revolución de Mayo, un acontecimiento fundamental en el proceso de independencia nacional. La elección de los colores celeste y blanco, con sus variados simbolismos y teorías históricas, refuerza la importancia de este emblema en la identidad argentina.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
En el marco del Día de la Independencia, el Municipio de Tolhuin participó del acto central organizado por la comunidad educativa, que tuvo lugar en el Polideportivo Ezequiel Rivero.
La Municipalidad advirtió que este jueves 10 de julio se esperan fuertes vientos en la ciudad, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emitió una alerta amarilla a través de su Sistema de Alerta Temprana.
El equipo ya está disponible en la guardia central del nosocomio y representa un paso fundamental para mejorar la atención médica de urgencia en la ciudad.
El Municipio de Tolhuin participó una vez más en la Fiesta Nacional del Invierno, uno de los eventos más convocantes de la temporada invernal en Tierra del Fuego, desarrollado en el centro de esquí Cerro Castor.
El Municipio, en articulación con profesionales de Comunicaciones Fueguinas y Hikvision, llevará adelante el curso de instalación y operación de cámaras de seguridad, destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años interesados en adquirir conocimientos técnicos y mejorar su empleabilidad.