La provincia de Santa Cruz autorizó la "caza deportiva"

El Consejo Agrario Provincial santacruceño estipuló que cada persona que cuente con autorización puede matar hasta 8 especies, con un límite: un zorro colorado, un zorro gris y un puma por semana y dos guanacos por día.

PROVINCIALES10/05/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
PUMAS PATA
La provincia de Santa Cruz autorizó la "caza deportiva"

La autorización de la "caza deportiva" en Santa Cruz reavivó las críticas de grupos ambientalistas que advierten que se podría generar una pérdida importante en la biodiversidad de la Patagonia Sur.

Mediante el pago de 40 dólares y la licencia correspondiente, se les permite a los cazadores deportivos una práctica casi libre hasta el 31 de agosto de 2024.

Los ganaderos quieren ayuda para frenar los ataques de pumas y zorros. También, para que no proliferen los guanacos que suelen arrasar con las pasturas.

Los criadores de ovejas para la producción de lana son los más afectados por los carnívoros depredadores y por los camélidos que les quitan a los ovinos la poca pastura local existente en una estepa tan hostil desde el punto de vista climático.

Se ha generado un trabajo para los ‘pumeros', tiradores que ofrecen su servicio dentro de los campos de forma particular. Cuando se mata a los grandes felinos, lo que ocurre es que aumenta el rebaño de guanacos debido a que se trata de su principal alimento. El puma lo elige porque con una sola pieza se asegura mayor cantidad de carne que con un lanar.

Los guanacos fueron los herbívoros dominantes en los ecosistemas áridos sudamericanos, con una población estimada entre 30 y 50 millones de individuos antes de la colonización europea. Tras la introducción masiva del ganado ovino, las poblaciones de camélidos declinaron drásticamente debido a la competencia directa, la degradación del hábitat y la caza excesiva.

Te puede interesar
Lo más visto
harr

Tolhuin y Cantarranas (Honduras) firmaron un convenio de cooperación turística y cultural

El Glaciar TDF
TOLHUIN14/07/2025

En el marco de una agenda de intercambio y fortalecimiento de vínculos internacionales, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, firmó un Convenio de Colaboración con el Intendente de Cantarranas (Honduras), Marco Guzmán Zelaya, con el objetivo de promover el trabajo conjunto en áreas clave como cultura, turismo, producción, desarrollo social y educación.