El Municipio acompañó al Jardín de Infantes N.º 11 " Chepa'Chen" en su 35° aniversario

En representación del Municipio de Río Grande, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Pablo Gattamora, el subsecretario de Cultura, Carlos Gómez y la directora General de Educación Municipal, Sara Pindek. También hicieron lo propio funcionarios provinciales.

RÍO GRANDE28/04/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
photo_5003826931124251781_y
El Municipio acompañó al Jardín de Infantes N.º 11 " Chepa'Chen" en su 35° aniversario

El festejo reunió a decenas de infancias, docentes y familias, quienes disfrutaron con alegría de la mano de la Banda Municipal. 

El Municipio distinguió la labor de la institución educativa en estos 35 años de vida, formando a las y los riograndenses en el nivel inicial. 

A medida que el barrio de Chacra II avanzaba en su infraestructura, más se acrecentaba la necesidad de un jardín de infantes para los vecinos y vecinas de la zona. Es por eso que un 26 de abril de 1989, abrió sus puertas por primera vez, el Jardin de Infantes N.° 11 “Chepa'Chen”. 

El Municipio destaca la trayectoria de la entidad educativa, formando y acompañando en una etapa fundamental a las infancias riograndenses.

Te puede interesar
md (15)

“A nadie le mintió tanto el Gobierno libertario como a Tierra del Fuego”

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE21/05/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.

Lo más visto
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.