
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense.
El investigador del CADIC-CONICET Pablo Torres Carbonell, de la mano de la Asociación Civil Conservación de Península Mitre, presentó su libro en Río Grande titulado ‘Toponimia del extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego’, obra que fue declarada de interés provincial por unanimidad, en la tercera sesión ordinaria de la Legislatura provincial.
RÍO GRANDE28/04/2024Este viernes, en el Centro Cultural Yaganes, Asociación Civil Conservación de Península Mitre presentó junto al propio autor, Pablo Torres Carbonell, el libro ‘Toponimia del extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego’.
El pasado 5 de abril se hizo lo propio en la sede fundacional del Museo del Fin del Mundo de Ushuaia.
En el evento en Río Grande, Torres Carbonell fue acompañado por el antiguo poblador Sergio Bilbao, de Estancia Policarpo; el presidente de la mencionada asociación, Adolfo Imbert, Ariel Alonso y Darío Urruty (presentador).
Pablo Torres Carbonell detalló el proceso de creación de nombres y homenajeó a figuras clave en la investigación de la región.
“La verdad que muy contento con la convocatoria, sobre todo porque de ver caras que hacía tiempo que no veía, conocidos, amigos de acá de Río Grande, de donde yo soy, y también porque la gente que me acompañó en esta mesa, Sergio Bilbao, Ariel Alonso y Adolfo Imbert de Ushuaia, de la Asociación Civil y Conservación de Península Mitre”, dijo Torres Carbonell.
El autor del libero agregó que “fue un momento ameno de contar un poco de qué se trata el libro y también anécdotas del lugar, de la península, de la gente que la conoce, de gente que ya no está entre nosotros, que con mucha emoción recordamos. Y también, leí la vuelta de preguntas con la gente de acá, muy interesante. Fue la parte más rica. También hablé con Mingo Gutiérrez, quien tiene más información, como yo decía en algún momento, el libro es una obra inconclusa porque siempre va a haber más información, gente que por ahí conoce los nombres de algunos lugares que no sabemos el origen y hay gente de acá que lo sabe. Entonces también es bueno que se acercan y compartan esa información, así que buenísimo eso también”.
Pablo Torres Carbonell agradeció la presencia de las legisladoras María Laura Colazo y Myriam Martínez que sorprendieron al autor al presentarle la resolución legislativa de la Declaración de Interés Provincial de esta obra.
“Me enteré una vez que se hizo público, me empezaron a llegar mensajes que yo no tenía ni idea de eso, y fue una alegría que me hayan sorprendido en esta presentación porque es un reconocimiento también para la labor de la Asociación Civil, realmente muy contento, fue una sorpresa en el acto”.
Destacó que el mismo pueblo es el que crea su toponimia, van ejemplos en el país Venado Tuerto o Chañar Ladeado. “Hay lugares que tienen nombres asociados a la naturaleza, accidentes geográficos, la forma de una piedra o lo que sea, pero hay muchos otros que están relacionados a las vivencias de personas que vivieron por ahí, que estuvieron allí en Península Mitre, nombres de gente que fue importante en algún momento en ese lugar y quedan por usos y costumbres en algunos casos, La gente las empieza a escuchar de otra gente que frecuenta esos lugares y van quedando esos nombres”.
Consultado sobre la redacción del libro, Torres Carbonell contó que “en el 2021 la Asociación Civil Conservación de Península Mitre publicó un mapa, el mapa de Península Mitre. Al elaborar el mapa encontramos muchos nombres que no conocíamos su origen, algunos sí y otros no tanto, y la idea fue investigar un poco y hacer un trabajo. Empezó cómo hacer un listado de nombres y después nos fuimos involucrando cada vez más y terminó siendo este libro. Lo más completo que pudimos hacer y que es una obra inconclusa porque seguramente se puede seguir ampliando”.
El geólogo del CADIC valoró el conocimiento de Mingo Gutiérrez, de don Sergio Bilbao y brindó un homenaje muy especial a don Oscar Zanola, ya fallecido, “No tuve la suerte de conocerlo, pero si lo conozco podría decir a través de su obra. Él fue el impulsor de un programa de investigación muy completo que hubo en Península Mitre durante la década del 80, sobre todo, del cual ha quedado muchísima información y que yo usé para este libro y hemos tratado de honrar su memoria también proponiendo su nombre para una laguna que está cerca de Bahía Tethis, que hemos llamado Laguna Zanola en este libro”.
Presencia del InFueTur
La licenciada Stella Maris Alazard, responsable de turismo en Zona Norte y Centro de Tierra del Fuego del InFueTur, participó en la presentación del libro ‘Toponimia’ de Pablo Torres Carbonell en Río Grande, destacando la importancia de conservar y conocer la historia de la Península Mitre.
“Para mí fue una alegría, primero, que lo conozco a Pablo de toda la vida. Él es geólogo y es riograndense. De La Misión Salesiana conozco a toda su familia. Muchos de los relatos que contaba tenían que ver también con la historia de nuestra vida, que nos criamos ligados a La Misión Salesiana y Ángel de Andrés, ‘el enemigo’, que era este personaje que acompañaba a los chicos de la misión en las expediciones a Península Mitre”, recordó Alazard.
Agregó que “para nosotros es importantísimo, primero, que esté gente de la Asociación Península Mitre. Los riograndenses estamos muy ligados con este lugar porque, porque desde hace años, iban las primeras expediciones, el padre Juan Ticó, el propio de Andrés, con todos los alumnos y tantos caminantes que siguen yendo hoy. La propia familia Bilbao que forma parte de la historia de Río Grande y de Tierra del Fuego, entonces, todo lo que se escriba, lo que rescate la historia de ese lugar, la verdad que nos viene muy bien a nivel de conocerlo más. Se decía mucho acá que uno no cuida lo que no conoce y es importante esta difusión”.
Alazard dijo que Península Mitre “es un lugar que tiene muchísima riqueza científica, ambiental en general y turística. Pero queremos que todo el desarrollo que venga sea con un plan de manejo, con el cuidado necesario. Así que es una de las cosas que también se les pidió a las Legisladoras acá presentes, que se pueda trabajar en que este lugar tenga su plan de manejo y poder empezar a aprovecharlo, pero sin afectar sus recursos”.
En este punto reparó que la propia ley de creación de la Reserva Natural Península Mitre prevé la creación de una Comisión Especial de Manejo de Península de Mitre, siendo parte la propia Legislatura y otros estamentos del Estado provincial. “El InFueTur está también formando parte de todas las que son estas reuniones referidas a la península y para nosotros también toda esa ruta, el ingreso norte a la península y toda la Ruta A que lleva al lugar, es muy importante turísticamente y se está desarrollando mucho. Así que la verdad que tiene un especial interés turístico. Lo tenemos en nuestro plan estratégico. Es cuestión de empezar a juntar voluntades y comenzar a organizar para que se haga un desarrollo planificado”.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte ordenó la detención inmediata de un hombre que estaba en libertad condicional, pero no respetó las condiciones establecidas por la Justicia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad celebrará su cumpleaños 104 con actividades culturales, recreativas y familiares pensadas para todas las edades.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
En el marco del 104º aniversario de la ciudad, el Municipio, a través de Río Grande Activa y su marca RGA Alimentos, anunció una promoción especial para este viernes 11 y sábado 12 de julio, con el objetivo de acercar alimentos frescos a las familias fueguinas.
En el marco del 104º aniversario de la ciudad, el Municipio, a través de Río Grande Activa y su marca RGA Alimentos, anunció una promoción especial para este viernes 11 y sábado 12 de julio, con el objetivo de acercar alimentos frescos a las familias fueguinas.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
La Dirección Provincial de Vialidad informa que debido a la presencia de hielo lavado sobre la calzada se recomienda evitar la circulación por la Ruta Complementaria "J", como así también por la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.