
Las profecías de Baba Vanga y Nostradamus tras la muerte del Papa que generaron alarma en las redes
Los videntes señalaron al 2025 como un año de profunda crisis para Europa y el mundo.
El proyecto de ley impulsado por el gobierno de Gabriel Boric para reducir la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas semanales fue aprobado por la Sala de la Cámara.
INTERNACIONALES23/04/2024Con un respaldo mayoritario, el proyecto de ley impulsado por el gobierno de Gabriel Boric para reducir la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas semanales fue aprobado por la Sala de la Cámara, marcando un hito en la legislación laboral del país.
El proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales en Chile, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, fue aprobado por la Sala de la Cámara con el respaldo de una amplia mayoría. Esta medida, considerada uno de los pilares de la actual administración, recibió enmiendas incorporadas en el Senado y superó su tercer y último trámite legislativo.
Desde su ingreso en 2017 por parlamentarios del Partido Comunista, entre ellos la actual secretaria general de gobierno, Camila Vallejo, el proyecto había estado en espera en el Senado hasta agosto de 2022, cuando el gobierno presentó indicaciones que permitieron reactivar su discusión.
La implementación de la nueva norma será gradual durante cinco años, con una reducción progresiva de la jornada laboral. En el primer año, se reducirá a 44 horas, en el tercer año a 42 horas, y finalmente a 40 horas en el quinto año.
Entre las disposiciones más relevantes se encuentra la posibilidad de establecer una jornada laboral de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como 4×3. Además, se introducen medidas de flexibilidad, como la posibilidad de que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales, siempre con acuerdo del sindicato en el caso de trabajadores sindicalizados.
El proyecto también contempla nuevos derechos para padres, madres y personas a cargo de menores de 12 años, como bandas de horario flexibles y la opción de compensar horas extraordinarias por días de feriado adicional, siempre en acuerdo con el empleado.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por trabajadores como Ana Camayo, una manicurista de 54 años, quien destacó que la ley beneficiará a muchas mujeres trabajadoras con hijos, permitiéndoles dedicar más tiempo a sus familias.
Con la aprobación de esta reforma, Chile se suma a Ecuador como los únicos países de América Latina en establecer una jornada laboral de 40 horas semanales. En otros países de la región, la jornada laboral es de 48 horas semanales, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los videntes señalaron al 2025 como un año de profunda crisis para Europa y el mundo.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
El sumo pontífice se asomó este domingo desde la Basílica de San Pedro para pronunciar la fórmula solemne de la bendición "Urbi et orbi", según trascendió desde su entorno.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
El jefe de la Iglesia Católica se mostró en silla de ruedas y con cánulas de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma.
La Casa Blanca rechaza la propuesta rusa de un gobierno de transición en Ucrania y advierte que cualquier intento de debilitar a Zelenski solo prolongará el conflicto, cuyo final busca precipitar mediante sanciones económicas.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
La reunión permitió avanzar en el establecimiento de un marco de cooperación interprovincial con el objetivo de articular acciones conjuntas en materia de soberanía, inserción internacional y desarrollo estratégico.
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), confirmaron el inicio de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo.
Así lo dijo el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, en la presentación de la Estimación del Producto Bruto Geográfico 2004-2023 en Tierra del Fuego, formulado por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos.
El Gobierno de la Provincia, invita a empresas y PyMES a una charla informativa sobre el Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL).