
Será en el marco de la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito y de un nuevo aniversario del Parque de los 100 Años.


Esto fue posible a partir de una articulación con las asociaciones de productores de alimentos en Río Grande. El objetivo es sostener y mejorar la producción de alimentos frescos durante el año para seguir ofreciendo productos de calidad a la comunidad y, a su vez, generar fuentes de empleo.
RÍO GRANDE08/04/2024
El Glaciar TDF
El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación Civil de Productores de la Margen Sur, avanza en la primera entrega de 102 estufas a biomasa. Las mismas son alimentadas con pellets de madera -residuo de la industria forestal- y serán empleadas por productores en sus invernaderos y galpones de cría de animales. El fin es alargar los tiempos de producción y al mismo tiempo generar un sistema de economía circular con la reutilización de residuos.
Esta entrega corresponde a la primera etapa de un proyecto histórico en la provincia, articulado desde el Municipio y la Asociación con el Banco Mundial por medio de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).
En una segunda etapa, se avanzará en la realización de dos pozos de agua con tanques cisterna para el abastecimiento de agua en chacras de la zona sur. Además, durante el año se irán haciendo más entregas parciales de estufas a productores de distintas asociaciones que forman parte de los programas de fomento productivo del Municipio.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, afirmó que “este es un trabajo que lleva muchos meses de gestación y que hoy nos permite poder dar un gran paso hacia la soberanía alimentaria en Río Grande” y señaló que “mejorar la calefacción en los espacios donde se produce, nos va a permitir poder tener productos locales durante todo el año”.
Armas destacó “la articulación virtuosa junto a actores locales, como la Asociación Civil de Productores de la Margen Sur, con quienes logramos bajar este programa nacional con financiamiento internacional y llevar una solución concreta a los productores”. En tanto,, mencionó que “este beneficio será para todas las asociaciones de productores de alimentos de Río Grande con el objetivo de sostener y fortalecer a cada trabajador y trabajadora. Es un paso histórico para la producción de toda la provincia”.
Para finalizar, el Subsecretario resaltó que “en este contexto de crisis económica, social y alimentaria, el Municipio de Río Grande entiende al sector de producción de alimentos como un eje prioritario para la seguridad y la soberanía alimentaria; ya que esto redunda en alimentos frescos, sanos y seguros para todas las mesas de los riograndenses a un precio económico y además genera fuentes de trabajo para los productores”.

Será en el marco de la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito y de un nuevo aniversario del Parque de los 100 Años.

La Secretaría de Gestión Ciudadana detalló a los concejales la propuesta de presupuesto previsto para el año 2026, destinado principalmente al sostenimiento de diferentes políticas públicas y el cumplimiento de los servicios esenciales que marca la Carta Orgánica.

Así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área.

La conmemoración por el Día de la Soberanía Nacional se llevó adelante este jueves, en el Monumento al Gral. Manuel Belgrano. El acto contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte; autoridades de la UTN, representantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Municipio de Río Grande.

Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del proyecto de presupuesto 2026 ante el cuerpo de concejales.

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Deportes, anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte de la Reválida Provincial de Guardavidas, instancia obligatoria para mantener vigente la certificación profesional en la provincia.

La conmemoración por el Día de la Soberanía Nacional se llevó adelante este jueves, en el Monumento al Gral. Manuel Belgrano. El acto contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás Iriarte; autoridades de la UTN, representantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Municipio de Río Grande.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acompañado del ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, visitó las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande, donde constató el esfuerzo y la inversión tecnológica de la empresa para sostener la producción y el empleo local.

La Secretaría de Gestión Ciudadana detalló a los concejales la propuesta de presupuesto previsto para el año 2026, destinado principalmente al sostenimiento de diferentes políticas públicas y el cumplimiento de los servicios esenciales que marca la Carta Orgánica.

La provincia se prepara para un importante flujo de turism este fin de semana largo. Ushuaia estará por encima del 75% de ocupación hotelera, Tolhuin más del 90% y en Río Grande superará el 59% según informó el Instituto Fueguino de Turismo.