
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense.
GDS, Gastronomía del Sur, preparó el Gran Almuerzo popular impulsado por el Municipio de Río Grande para conmemorar colectivamente la Gesta Malvinas. Con 12 discos gigantes se cocinaron entre 800 a 900 porciones en cada uno de ellos, contando con un equipo de aproximadamente 40 personas en forma directa.
RÍO GRANDE02/04/2024Mauricio Chirizola de Gastronomía Del Sur (GDS) destacó todo el trabajo detrás del Gran Almuerzo de Río Grande impulsado por el Municipio de Río Grande para este 2 de abril.
“Es un honor venir por tercer año a cocinar para los vecinos en este 2 de abril. Hicimos la prueba hace 2022, con lo que significa armar una carpa como esta, en un lugar donde el viento es fuerte siempre, donde puede llover, y traer lo que vemos acá, estos 12 discos gigantes, para tener entre 800 y 900 porciones cada uno. Luego, para lo que sería el día de mañana (martes 2 de abril), comenzar muy temprano, con el equipo que viene de Ushuaia, gente de Río Grande que ya empieza a sumarse porque quiere participar, vecinos que se acercan también”, dijo el responsable de la avanzada para este trabajo.
Agregó que “esto que se replica en una provincia chica, grande de corazón; en Ushuaia, el 12 de octubre -el día de cumpleaños de la ciudad capital-, y una fecha tan importante como es el 2 de abril aquí, se hace algo para toda la comunidad”.
Contó que GDS participa de la Gran Paella de Ushuaia. “No somos los gestores, tiene una historia muy linda la paella también, con sus cocineros que empezaron con una bien grande, entre 10, 12 cocineros de la época que hacían, y luego se cierra en el monumento de Malvinas de Ushuaia y hace ya como 5 años también que la hacemos allá, a números parecidos, 10.000, 12.000 porciones”.
Consultado sobre cuánto trabajo enorme, Chirizola detalló que “nosotros tenemos 12 discos que hemos diseñado, vamos aprendiendo, año a año y mejorando eso. Cada pareja de discos, que son alrededor de casi 1.800 porciones, tiene un jefe y tiene dos ayudantes que van trabajando las cazuelas. Esto está numerado de principio a fin, con la entrada, la salida, lo que va haciendo es que hay un coordinador general, que es nuestro jefe para estos eventos, soy jefe, viene mañana también Leandro, que alguna vez ha charlado con los medios de comunicación, son los coordinadores de eso, yo vengo a hacer la avanzada, con la gente de obras y servicios públicos y otras áreas del Municipio de Grande, como Tránsito, para dejar todo programado para que este 2 de abril sea cómodo, fluido, y obviamente que ya ahí tenemos una veintena de personas, y sumamos unas veintena de personas más para hacer el servicio, porque pasan 10.000 u 11.000 personas por acá, en un radio de 3 metros por 15, y se llevan la cazuelita con el pancito, con su tenedor, su cuchara, su servilleta, y avanzan”.
Añadió en este sentido que “ese trabajo es ininterrumpido, por dos horas servimos 10.000 a 11.000 porciones”.
También reflejó que estos actos multitudinarios son raros en el resto del país y en el mundo. “Son pocas ciudades los que hacen esto en el país, porque no se ve esta concurrencia de compartir algo la comunidad. Es un esfuerzo enorme, porque obviamente que hay un costo, de mucho insumo, mucha materia prima, mucha logística, la preparación previa de mucha gente, que por ahí no viene al evento, pero que nos ayuda para tener todo preparado, realmente traer la gente, alojarla, conseguir la otra gente, los seguros, cubrimos realmente a modo profesional”.
Añadió que “nosotros viajamos por varias partes de la Argentina, porque somos de acá de Tierra del Fuego, pertenecemos a varios lugares, cuando uno lo comenta, o los mismos veteranos que entran y sacan la foto, y le podemos preguntar, y realmente es muy difícil de ver estos eventos en otros lugares. También en Ushuaia, por ejemplo, se ven que se acercan turistas, y nos comentan que en sus países, especialmente en Europa, no lo ven, no es común verlo. La verdad que es para agradecer, porque nosotros tenemos la oportunidad de hacer un trabajo que es difícil, que un chef pueda hacer 10.000 porciones, y un trabajo de equipo que la verdad que después se nota a la hora de pasar y llevarse la cazuelita de comida”.
Para este tercer gran almuerzo en Río Grande confió que “la sorpresa creo que más linda es que a nosotros nos emociona esta con los veteranos de guerra y con la comunidad y aprecien lo que cocinamos. En este caso tenemos un guiso de ternera, todo trozadito, coveteado, ya listo para comer, que viene acompañado con sus zapallos, sus verduras, sus buenos vegetales, sus caldos, su buena sazón, su buen condimento, y terminado con lenteja. O sea, calentito, y esto tiene una sorpresa que siempre es la que podemos ofrecer nosotros. La primera porción que va a estar por allá, que va a ser inaugurada por el Intendente (Martín Pérez) y los veteranos de guerra, la primera porción que se va a ofrecer a ellos, como la décima adultos mayores que van a ser los primeros que van a ingresar a la carpa, tiene que ser igual a la que van a degustar los últimos que lleguen, de la primera, la 5.000 o la 8.000. Ese es un esfuerzo que ponemos nosotros muy, muy grande, de años de conocimiento, varios profesionales que se nos suman para que la 1.000 sea igual que la 10.000 u 11.000. Tienen que saber todas igual, todas mismas calentitas, ninguna pasada, todas a tiempo. Ese es nuestro verdadero secreto, y el amor que le ponemos siempre a la comida, para que tenga ese distinguido gusto”.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte ordenó la detención inmediata de un hombre que estaba en libertad condicional, pero no respetó las condiciones establecidas por la Justicia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad celebrará su cumpleaños 104 con actividades culturales, recreativas y familiares pensadas para todas las edades.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
En el marco del 104º aniversario de la ciudad, el Municipio, a través de Río Grande Activa y su marca RGA Alimentos, anunció una promoción especial para este viernes 11 y sábado 12 de julio, con el objetivo de acercar alimentos frescos a las familias fueguinas.
En el marco del 104º aniversario de la ciudad, el Municipio, a través de Río Grande Activa y su marca RGA Alimentos, anunció una promoción especial para este viernes 11 y sábado 12 de julio, con el objetivo de acercar alimentos frescos a las familias fueguinas.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
La Dirección Provincial de Vialidad informa que debido a la presencia de hielo lavado sobre la calzada se recomienda evitar la circulación por la Ruta Complementaria "J", como así también por la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.