
El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.


La región patagónica enfrenta cierres y despidos en Administración Nacional de Seguridad Social -ANSES-, provocando preocupación y protestas ante la pérdida de 1.200 puestos de trabajo a nivel nacional. “En la primera oleada fueron 470 despidos en todo el país. En Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut ya despidieron al 15% del personal”.
PROVINCIALES27/03/2024
El Glaciar TDF
La región patagónica enfrenta una ola de cierres y despidos en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), provocando preocupación y protestas ante la pérdida de 1200 puestos de trabajo a nivel nacional.
Desde ATE se alertó sobre esta situación el viernes y para este lunes ya se registraron numerosos despidos y clausuras de delegaciones en la región.
En el caso de Chubut, el intendente de Dolavon, Dante Brown, denunció el cierre de la oficina de ANSES en su comuna, lo que ha generado una gran inquietud entre los ciudadanos. Aunque la encargada del organismo en Trelew desmintió esta información, persiste la incertidumbre sobre el futuro de los servicios de seguridad social en la provincia.
Según Alejandro Caruso, secretario regional de SECASFPI: “Ya se sabía y corría el rumor del despido de 1400 personas en todo el país. En la primera oleada fueron 470 despidos en todo el país. En Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut ya despidieron al 15% del personal”.
Ante la amenaza de nuevos cierres de organismos con el despido de la Administración Pública Nacional, ATE convocó a una jornada nacional de protesta y advierte que no descarta convocar a un paro si se confirman los despidos en Chubut.
En este marco, el secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, confirmó que hasta el momento se concretaron despidos en las sedes de la provincia de ANSES, PAMI, Agricultura Familiar y el CONICET.
“Se vive una total incertidumbre en estos meses que hacen que la última resolución del Consejo Directivo Nacional, además de aprobar un paro de 24 horas, también se establecen medidas de presión con la posible ocupación de algunos organismos en señal de resguardo de los lugares de trabajo”.
En otras regiones de la Patagonia, como Neuquén y Río Negro, también se han registrado despidos y cierres de delegaciones de ANSES, sumándose al preocupante panorama de recortes en todo el país.
Legisladores provinciales del Movimiento Popular Neuquino presentaron un proyecto para rechazar los recortes de ANSES, denunciando el cierre de delegaciones en Junín de los Andes y Aluminé. En Río Negro, se confirmaron despidos y cierres de sedes en municipios como Cinco Saltos, Fray Luís Beltrán y General Conesa, generando críticas por parte de autoridades locales y preocupación en la comunidad.
La ola de cierres y despidos en ANSES ha desencadenado una serie de protestas y reclamos en Chubut y la región patagónica en su conjunto, reflejando la preocupación por las consecuencias sociales y laborales de estas medidas.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.