
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


Con un total de 19.197 metros cúbicos, la producción de petróleo en enero mostró un incremento del 10,5% en la variación mensual, en tanto que representó un descenso del 5,2% en la variación interanual.
PROVINCIALES22/03/2024
El Glaciar TDF
En los datos difundidos en el último Boletín Mensual del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), en el informe de la Producción de Hidrocarburos, con datos de la Secretaría de Energía surge que en enero de este año, se refleja una caída en petróleo y gas, en comparación a lo sucedido en enero de 2023.
Con un total de 19.197 metros cúbicos la producción de petróleo en enero mostró un incremento del 10,5% en la variación mensual, en tanto que representó un descenso del 5,2% en la variación interanual.
En el caso del gas, en enero la producción alcanzó los 142,9 millones de metros cúbicos, lo que representó un descenso del 11,0% en la variación mensual y un decrecimiento del 42,5% en la variación interanual.
Respecto a lo sucedido en el resto de las provincias productoras de hidrocarburos, un informe del Instituto Argentino de Energía, indica que en enero la producción de petróleo aumentó 8,4% interanual y 8,8% en el acumulado anual, en los últimos 12 meses.
La producción de petróleo convencional se redujo 2,4% interanual y cayó 2,8% en el acumulado anual, en los últimos 12 meses. En cambio, la producción no convencional (49% del total) se incrementó 20,9% interanual y 24,5% en el acumulado anual, impulsada por el Shale.
La cuenca neuquina impulsa el crecimiento anual con un incremento del 16,5% en el acumulado anual.
En enero de 2024 la producción de Gas se redujo 3,9% interanual y 0,9% en el acumulado anual. Llama la atención el desempeño de la producción de Gas convencional que se redujo 14,5% interanual y 9,1% en el acumulado anual.
Por otra parte, la producción no convencional (59% del total) aumentó 4,8% interanual y aumentó 5,8% en el acumulado anual, en los últimos doce meses.
La cuenca Neuquina junto con la cuenca Golfo San Jorge y Cuyana incrementan la producción anual de gas natural.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.