
Fiebre por el dólar: en la era de Javier Milei los argentinos ya atesoran más de u$s21.000 millones
Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.


Las 163 toneladas de merluza negra encontradas en el buque Tai An, del empresario chino, Liu Zhinjang, incluían ejemplares juveniles lo cual dadas las características de las especie podría generar un daño considerable que pone en riesgo su supervivencia.
NACIONALES22/03/2024
El Glaciar TDF
Tras la ola de renuncias en el Gobierno por la pesca ilegal de merluza negra por parte de la empresa Prodesur (de capitales chinos) en el Mar Argentino, el buque Tai An arribó al puerto de Ushuaia con una carga de 163 toneladas de merluza negra, valuada en 5 millones de dólares. Pero distintos expertos ambientales advirtieron además que se hallaron ejemplares juveniles, de longitud menor a 30 centímetros, cuya captura está expresamente prohibido con el objetivo de preservar la especie.
Desde hace más de 15 años existe un sistema de cuotificación para la pesca de la merluza negra, una especie protegida a nivel global. Ni empresas locales ni extranjeras pueden pescar merluza negra sin autorización. Y en ningún caso se pueden pescar ejemplares en etapa de desarrollo de los que, en el caso del pesquero propiedad del empresario chino Liu Zhijiang, se hallaron 60 toneladas.
“La pesca indiscriminada de 163 toneladas de merluza negra, de las cuales gran parte son juveniles, significa una depredación a la vida marina y un ataque al frágil equilibrio del ecosistema”, dijo la organización ambiental Sin azul no hay verde, especializada en la protección del Mar Argentino y en combatir la destrucción y sobreexplotación de la biodiversidad y hábitats marinos.
La ONG destacó no solo la ilegalidad del accionar “sino también la práctica utilizada (pesca de arrastre) y sus consecuencias ambientales. Si la pesca realizada fue directa o incidental a estas alturas en material ambiental ya no es relevante: el ecocidio ya sucedió”.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, participó del IV Encuentro Nacional de la Red de Asentamientos Populares, realizado el pasado 31 de octubre en la ciudad de Ushuaia.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande. La funcionaria aseguró que se trata de una problemática que “se va consolidando” y cuyos síntomas a nivel nacional “no son alentadores”.

Las calles de Tolhuin volverán a llenarse de adrenalina y creatividad con la llegada de la 4° edición de “Autos Locos”, una de las competencias más esperadas del año en la ciudad mediterránea. El evento se realizará el domingo 9 de noviembre, con un recorrido que irá desde la zona céntrica hasta la bajada del Lago Fagnano, y la largada está prevista para las 12 horas.

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.