
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


Así lo manifestó el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien encabezó la primera reunión de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). Destacó que “tenemos el desafío de seguir defendiéndolo, ponderando todo el esfuerzo que significa para muchos sectores y personas”.
PROVINCIALES15/03/2024
El Glaciar TDF
La Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), concretó este jueves en Casa de Gobierno, la primera reunión del año, la cual estuvo encabezada por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Industria, Alejandra Man y el subsecretario de Industria de nación, Javier Ignacio Cardini.
Durante el encuentro, Tita agradeció la presencia de las autoridades nacionales, así como de los integrantes e invitados de la CAAE, destacando que “son tiempos difíciles con desafíos enormes para todos; donde diariamente tenemos que escuchar a distintos sectores que tienen un enorme desconocimiento de lo que sucede en Tierra del Fuego y vierten opiniones erráticas sin saber lo que ocurre en nuestra provincia”.
El funcionario aseveró que “el régimen industrial fueguino y todo lo que se generó en torno a él, no ocurrió de un día para el otro; fue una construcción de muchos años” y por lo tanto, “hoy tenemos como desafío: mostrarlo y defenderlo juntos, porque lleva por detrás el esfuerzo de muchos sectores y personas”.
“Cuando los cuestionamientos aparecen empapados de un tinte político y de intereses individuales, es el momento en el que más tenemos que ponernos firmes y destacar la mirada colectiva”, afirmó el Ministro.
Asimismo agregó que “estamos parados en un lugar al que llegamos con sus luces y sombras, pero con un desarrollo genuino de la provincia; de la industria y del capital humano que está aquí, y que muchas veces desde un sillón de Buenos Aires no se ve”.
El Ministro Jefe de Gabinete reiteró que “tenemos grandes desafíos para la Argentina, y este ámbito es fundamental para acordar, discutir y entender que cada una de las decisiones que tomaremos aquí, impacta en muchas personas y es para lo que se pensó la Ley 19.640 y el subrégimen, para acompañar el desarrollo de la provincia y de los habitantes que eligen vivir aquí”.
Por su parte, la Ministra Fernández destacó la presencia de las autoridades nacionales junto a quienes recorrió distintas industrias de la provincia, e indicó que “tenemos el gran desafío -como provincia- de mostrar la capacidad instalada que tenemos con miras a ir por mucho más”.
En tal sentido, aseguró que “nuestra intención es trabajar junto a Nación en pos de impulsar proyectos que potencien las industrias fueguinas de la provincia y que es el compromiso que bajo la gestión del Gobernador Gustavo Melella tenemos desde el día uno”.
Finalmente, el Subsecretario de Industria de Nación, indicó que “nuestro compromiso tiene que ver con tener una cercanía con el régimen y con las empresas para conocerlos profundamente. De esta manera poder empezar a acompañarlos desde las acciones que tengamos que tomar desde Nación, en pleno conocimiento de lo que está sucediendo en cada una de las industrias y buscando un potencial exportador y competitividad mundial para darle mayor volumen y trabajo a la gente de la isla”.
Del encuentro, participaron integrantes de la Comisión: representantes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP; de la Unión Industrial Fueguina; de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina y de la Secretaría de Hacienda de Nación. Además, estuvieron presentes integrantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional y de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.