
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
Lo hizo al rechazar una demanda de funcionarios judiciales Guillermo Massimi, quien se jubiló como fiscal Mayor de Ushuaia y de Silvia Adriana Pérez Torre, quien se desempeñó como jueza Electoral de la Provincia.
PROVINCIALES13/03/2024El Superior Tribunal de Justicia no hizo lugar a una demanda contra la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF) que pretendía que declare inconstitucional el Fondo de Sustentabilidad del Sistema Previsional y, con ello, que le sea devuelto a los demandantes el dinero que le fue descontado de sus jubilaciones con más los intereses.
La Corte dictó el pronunciamiento en la causa caratulada “Massimi, Guillermo Héctor c/CPSPTF s/Contencioso Administrativo”, expediente N° 4104/2019 de la Secretaría de Demandas Originaria; a las que acumuló las demandas promovidas por Silvia Adriana Pérez Torre y Marcelo Enrique Viterbori; las que iban en el mismo sentido.
De los demandantes, Guillermo Massimi se jubiló como fiscal Mayor de Ushuaia; en tanto que Silvia Adriana Pérez Torre se desempeñó como jueza Electoral de la Provincia.
La sentencia del máximo órgano judicial cuenta con el voto fundado del juez Carlos Gonzalo Sagastume al que adhirieron, por unanimidad, los demás integrantes: María del Carmen Battaini, Edit Miriam Cristiano, Ernesto Löffler y Javier Muchnik.
En su voto, el juez Sagastume expuso que “no veo obstáculo para que el Estado provincial, en miras a la preservación y sustentabilidad del sistema previsional que se encuentra facultado constitucionalmente a crear, dicte normas tendientes a concretar dicho objetivo”.
“Respecto al impacto concreto del aporte al fondo de sustentabilidad en los haberes previsionales de los demandantes, observo que el cotejo de las constancias del Libro Sueldo de cada uno evidencia que su aplicación significó descuentos aproximados de entre el 5% y 8% (Guillermo Héctor Masssimi); 3% y 7% (Silvia Adriana Pérez Torre); 4% y 8% (Marcelo Enrique Viterbori), porcentuales computados con relación a los haberes jubilatorios brutos mensuales”.
A la luz del límite de confiscatoriedad del 20%, fijado por el Superior Tribunal en materia de haberes previsionales; en las demandas “no se ha demostrado el resultado desproporcionado ni confiscatorio derivado de la aplicación del precepto en los haberes de pasividad de los reclamantes”.
El Fondo de Sustentabilidad
El Fondo de Sustentabilidad del Sistema Previsional fue creado con el objeto cubrir los déficits del CPSPTF.
El fondo se integrará con los siguientes recursos:
-Los afiliados activos a este régimen previsional que por algún motivo percibieran remuneraciones superiores a la remuneración sujeta a aportes y contribuciones del gobernador, conforme lo establecido en el párrafo anterior, realizarán un aporte adicional del 15% por sobre el monto que supere la remuneración indicada.
-Los afiliados pasivos con haberes superiores al 82% de la remuneración sujeta a aportes y contribuciones del gobernador, en las mismas condiciones del párrafo anterior, realizarán un aporte adicional del 15% sobre el excedente al monto indicado. En ningún caso el aporte aquí previsto sumado al aporte compensatorio podrá superar el 15% del total de la remuneración del beneficiado.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, entregó certificados de participación a 60 estudiantes de 5° año del colegio EPEIM que completaron el curso teórico para la obtención de la licencia de conducir.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.