
Italia convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
Cuál es el significado histórico de la fecha del Día Internacional de la Mujer. Por qué pasó de "celebrarse" a conmemorarse como fecha histórica y social.
INTERNACIONALES08/03/2024Pasaron 116 años, pero los reclamos son similares a los actuales. El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras de una fábrica estadounidense reclamaban tener los mismos derechos que sus compañeros varones: la misma paga por igual tarea y una jornada laboral de menos de 10 horas. La huelga terminó en una tragedia. El dueño de la fábrica cerró las puertas del establecimiento para disolver la protesta y un incendio terminó con la vida de las obreras. Por ese motivo, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Día de la mujer: por qué pasó de "celebrarse" a conmemorarse como fecha histórica y social
Hace menos de una década eran comunes las felicitaciones y regalos por el 8 de marzo. Sin embargo, esa visión cambió de a poco y en la actualidad los regalos de bombones o flores para el día de la mujer son mirados con otros ojos, ya que el pedido del movimiento feminista es que la fecha —lejos de festejarse— se tome como una jornada de reivindicación de las luchas por la ampliación de derechos para las mujeres.
Ese cambio se dio tras la concentración del Ni Una Menos de 2015. Esa protesta masificó el reclamo para terminar con la violencia hacia las mujeres en Argentina, y el caso que encabezó la marcha fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su pareja cuando cursaba el tercer mes de embarazo.
En aquel momento el reclamo de Justicia se manifestó en más de 80 ciudades de Argentina. Al año siguiente la convocatoria del Ni Una Menos se replicó en varios países de Latinoamérica.
El hecho que decantó en la convocatoria del 2015 fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su pareja cuando cursaba el tercer mes de embarazo. Ese año el reclamo de Justicia se manifestó en más de 80 ciudades de Argentina. En 2016 la convocatoria del Ni Una Menos se replicó en varios países de Latinoamérica. Desde su primera marcha las cifras de víctimas de violencia de género en Argentina se mantuvieron relativamente estables.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
Se encendieron las alertas en el país trasandino por la medida del Gobierno que podría reducir los precios locales y desincentivar los tours de compras de los argentinos.
Su muerte la confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El exmandatario uruguayo hizo de la austeridad una bandera. Fue un líder político de gran peso en toda la región.
Los 133 cardenales eligieron al estadounidense como la autoridad máxima, quien sucederá al argentino al frente de la Iglesia católica. Adoptará el nombre de León XIV.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
José Luis Dell’Ali, periodista argentino acreditado en Italia y la Santa Sede, habló por CyD Litoral sobre el inminente cónclave que definirá al sucesor de Francisco. El italiano Pietro Parolin encabeza las preferencias, pero todo puede cambiar.
El Hospital Regional Rio Grande fue escenario de un exitoso operativo de ablación multiorgánica. El responsable Provincial de Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Eduardo Serra informó que se trató de una ablación múltiple “hepatorenal, renal y de córneas”.
El pasado jueves en la Casa de la Cultura, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Juventudes, llevó adelante la presentación oficial de los proyectos seleccionados en el marco del Fondo Juvenil de Acción Climática.
Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.
El Ministerio de Producción y Ambiente informó que se encuentran restringidos y cerrados los accesos vehiculares a las reservas provinciales Río Valdez, Laguna Negra y Corazón de la Isla. Las mismas se ubican en la ciudad de Tolhuin, y permanecerán cerradas hasta el 15 de septiembre de 2025 inclusive.
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.