
Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.


SUTEF se ha reunido con representantes del Ministerio de Educación para abordar una serie de preocupaciones cruciales para el sector docente.
RÍO GRANDE08/03/2024
El Glaciar TDF
En un contexto marcado por la búsqueda de soluciones a las demandas de los trabajadores de la educación en Tierra del Fuego, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se ha reunido con representantes del Ministerio de Educación para abordar una serie de preocupaciones cruciales para el sector docente.
Adriana Soria, Secretaria Gremial de SUTEF, dialogó con Fm del Pueblo y señaló "Estamos comprometidos en garantizar condiciones laborales justas y salarios dignos para todos los docentes de la provincia".
La reunión, que tuvo lugar en el Ministerio de Educación del Gobierno, surge como respuesta a las medidas de protesta emprendidas por el SUTEF luego de las mesas de paritarias del mes de febrero. "Hemos definido diferentes acciones, desde desobligaciones hasta movilizaciones, para hacer oír nuestras demandas", declaró Soria.
Uno de los puntos clave de la discusión fue el compromiso del Ministerio de la Provincia con respecto a la quinta hora de trabajo docente. Según Soria, "Es crucial que la provincia asuma la responsabilidad de estas horas detenidas para garantizar la continuidad de la educación".
En cuanto a las negociaciones salariales, Soria destacó la necesidad de una recomposición salarial que refleje la realidad económica de la provincia. "No podemos permitir que nuestros salarios pierdan poder adquisitivo frente a la inflación creciente", afirmó.
Además de las preocupaciones salariales, se abordaron cuestiones relacionadas con la calidad de vida de los docentes en Tierra del Fuego. "El acceso a viviendas asequibles y los desafíos del mercado inmobiliario local son problemas que afectan directamente a nuestros colegas", señaló Soria.
En un gesto de solidaridad y apoyo, el SUTEF anunció la realización de una feria de emprendedores docentes y un evento cultural para recaudar alimentos no perecederos. "Es fundamental que apoyemos a aquellos que enfrentan dificultades económicas y sociales en nuestra comunidad", afirmó Soria.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La actividad se realizó en el marco del cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años impulsado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025

Del 17 al 20 de noviembre se llevó adelante el evento que reunió a cientos de participantes, quienes asistieron a las capacitaciones que se brindaron en pos de fortalecer el ecosistema local. Esta propuesta se trata de una celebración interna.

Desde el ejecutivo provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo, se anunció el inicio de la nueva ruta internacional y estacional de la aerolínea GOL Linhas Aéreas, que conectará de forma directa San Pablo con Ushuaia. La operación comenzará el 7 de julio de 2026.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

El Gobierno provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región.

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, visitó las instalaciones de Verdenova Patagonia SRL, un joven emprendimiento radicado en Tolhuin que se dedica a la producción de verduras de hoja y flores comestibles mediante el uso de tecnología de punta para el control de cultivos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno provincial dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres que este año se desarrolla bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.