
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur absolvió, el pasado viernes 19 de septiembre, a un hombre del delito de abuso sexual agravado por el vinculo reiterado en un número de oportunidades.
La Cámara de Apelaciones consideró prescripta la causa por la fuga, ocurrida en el año 2001, con lo que Ramón Abregú se vería beneficiado y no cumpliría la pena por el homicidio de su esposa. El Fiscal Mayor recurrió la decisión ante el Superior Tribunal de Justicia.
JUDICIALES26/02/2024Los jueces de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Río Grande, consideraron prescripta la causa por la fuga de Ramón Angel Abregú, y lo dejaron a un paso de quedar impune y de esa forma no cumplir con un castigo penal por el asesinato de su esposa y de un hijo en gestación.
La resolución de los Camaristas no quedó firme, porque fue apelada a tiempo por el Fiscal Mayor, Martín Bramatí, quien solicitó al Superior Tribunal de Justicia para que revise esa decisión, considerando que lo que se busca es “hacer justicia”, con una persona que se mantuvo prófuga durante 22 años, sin cumplir la condena de 20 años de prisión que se le impuso por acribillar a balazos a su esposa, hecho que sucedió en la guardia de la clínica privada CEMEP.
Para tratar de revertir la decisión que adoptaron de los Camaristas, el Fiscal Mayor plantea en su recurso que la decisión de éstos “busca seguridad jurídica, pero nosotros lo que procuramos es buscar justicia”.
Bramatí solicita que los Jueces tengan en cuenta que los derechos de los familiares de la víctima permanecieron vulnerados todo el tiempo en que Ramón Angel Abregú permaneció prófugo.
En su planteó refiere que la fuga “es un único hecho que inició el día de su fuga y cesó en el momento en que se apersonó ante el tribunal”.
Cómputo de la condena
Ramón Angel Abregu (70) cumpliría los 20 años de prisión por el homicidio de su esposa, el 24 de septiembre de 2042, de acuerdo al cómputo que fue establecido por el Juzgado de Ejecución de Sentencia de Río Grande, que adoptó esa resolución luego de haber sido rechazado el pedido de prescripción de la pena, que había planteado la defensa del acusado por asesinato que estuvo prófugo durante 22 años.
De esta forma, Abregú debería cumplir el total de la condena que le fue impuesto en prisión, aunque por su edad avanzada, puede solicitar que la misma se pueda cumplir en un domicilio.
En la resolución adoptada por el Juzgado de Ejecución, se tuvo en cuenta que al momento de su fuga el 15 de febrero de 2001 llevaba purgado un año, 1 mes y 28 días de la pena impuesta de 20 años, por el delito de homicidio simple, del cual resultó víctima Eva Falcón, quien era su esposa y al momento de ser asesinada, estaba embarazada.
Con el nuevo cálculo, Abregú puede obtener el beneficio de la semilibertad y salidas transitorias el 25 de septiembre de 2032. En tanto que para la libertad condicional deberá esperar al año 2036.
Ramón Ángel Abregú, se entregó a las autoridades judiciales el martes 17 de octubre del año pasado, luego de haber estado 23 años prófugo de la justicia, tras fugarse de la cárcel donde cumplía la condena.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur absolvió, el pasado viernes 19 de septiembre, a un hombre del delito de abuso sexual agravado por el vinculo reiterado en un número de oportunidades.
El Gobierno enfrenta incrementos en transferencias sociales y también en subsidios, mientras iniciativas parlamentarias y la suba de intereses en instrumentos en pesos desafían las metas pactadas con el FMI. Consultoras analizan riesgos y perspectivas.
El ajuste no tiene fin: para ahorrar la erogación correspondiente a la celebración, el Gobierno libertario resolvió suspender todo tipo de actividades oficiales vinculadas a la Independencia de nuestro país.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio este jueves al debate oral y no público seguido a un hombre acusado de abusar de una niña de 11 años en 2016.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.
El evento, que convocó a escritores, artistas fueguinos y a la comunidad, se desarrolló con el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje al cantautor riograndense e impulsor de la Feria, Rubén Baliño.