Qué va a pasar con el equilibrio fiscal de Milei en medio de la presión legislativa

El Gobierno enfrenta incrementos en transferencias sociales y también en subsidios, mientras iniciativas parlamentarias y la suba de intereses en instrumentos en pesos desafían las metas pactadas con el FMI. Consultoras analizan riesgos y perspectivas.

JUDICIALES19/07/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
luis-caputo
Qué va a pasar con el equilibrio fiscal de Milei en medio de la presión legislativa

Durante una semana marcada por tensión cambiaria y un plan de urgencia que aplicó el Gobierno para morigerar la suba del tipo de cambio, se difundió el resultado fiscal del primer semestre, dejando en claro que el superávit fiscal cobra un rol aún más relevante dentro de los pilares económicos que el Gobierno destaca como fundamentales.

A pesar de un aumento leve en el gasto real -empujado fundamentalmente por la actualización automática de jubilaciones-, se logró sobrecumplir la meta de excedente primario acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el Palacio de Hacienda insisten en que este objetivo autoimpuesto resulta más exigente que el compromiso formal asumido con el organismo.

Hasta el ciere del año, la Casa Rosada seguirá de cerca la dinámica parlamentaria: el Ministerio de Economía estima que el costo fiscal de los cinco proyectos en discusión -incluyendo las leyes jubilatoria ya sancionadas y las tributarias respaldadas por los gobernadores- asciende a 2,5% del PBI, cifra superior a la proyectada tanto por consultoras privadas como por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

En paralelo, el costo del programa financiero aparece como otro desafío para el horizonte fiscal. El equipo económico validó un alza en las tasas de interés para absorber pesos agresivamente y evitar presiones siobre el tipo de cambio, decisión que reavivó el debate sobre el posible impacto de ese costo real en la salud de las cuentas públicas a futuro.

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) identificó que, en el primer semestre, 11 de 16 componentes del gasto aumentaron interanualmente en términos reales, con fuertes alzas en transferencias a provincias: de capital (obra pública) 199%, y corrientes 132% y la Asignación Universal para la Protección Social 35,7 por ciento.

Según la consultora LCG, “La meta fiscal de 1,6% de superávit primario acordada con el FMI exige un nuevo ajuste, especialmente ante la prevista caída de ingresos en 2025 por medidas como la eliminación del Impuesto PAIS, la reducción de Bienes Personales y la baja de aranceles y retenciones. El ajuste reciente se aplicó especialmente sobre subsidios (47% interanual real en seis meses), salarios y obra pública", con la advertencia de que “toda nueva demanda de gasto, de prosperar en el Congreso, será bloqueada por el Poder Ejecutivo o se compensará con recortes en otros rubros”.

En términos de la meta con el FMI, el Gobierno parece en lo fiscal mucho más holgado que en reservas internacionales.

Te puede interesar
desfi

Javier Milei canceló el desfile militar

El Glaciar TDF
JUDICIALES04/07/2025

El ajuste no tiene fin: para ahorrar la erogación correspondiente a la celebración, el Gobierno libertario resolvió suspender todo tipo de actividades oficiales vinculadas a la Independencia de nuestro país.

Lo más visto