
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
El Secretario de Gobierno Gastón Díaz advirtió que sin subsidios nacionales, el servicio de colectivos estaría en crisis y se elevaría a 700 pesos. Actualmente el transporte público colectivo de pasajeros es apoyado por un subsidio municipal para que no impacte en demasía al bolsillo de los usuarios.
RÍO GRANDE01/02/2024El Dr. Gastón Díaz, Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, se refirió en rueda de prensa a las conversaciones que está manteniendo con las asociaciones de taxis y adelantó un encuentro virtual con las agencias de remises por dos nuevas aplicaciones que se barajan en paralelo a la de Uber, la cual está prohibida.
“Lo que plantearon desde la agencia (de taxis) es que ellos tenían la idea de no solamente tener la opción de agregarse a lo que es Taxi Premium sino también de poder llevar adelante otra aplicación que también es una plataforma digital que ofrece transporte de personas. Nosotros, desde el Municipio, le expresamos a la agencia de remises lo mismo que le dijimos a las asociaciones de taxis que es si ellos toman una decisión de modernizar el servicio los vamos a acompañar”.
Consultado si el Ejecutivo municipal reafirma su postura en relación a Uber, el titular de la cartera política municipal reparó que “nosotros tenemos hoy una ordenanza que está vigente que tiene que ver con que prohíbe expresamente la utilización de plataformas digitales si no son de taxistas o remiseros. El Ejecutivo Municipal no puede apartarse de la normativa vigente y la normativa en ese sentido es clara. Por eso es que también ayer expresamos de que los controles respecto de la utilización de plataformas fuera de lo que es taxi y remises, nosotros lo seguimos haciendo y seguimos levantando multas e infracciones por la utilización de otro tipo de plataformas”.
En cuanto a la propuesta de los remiseros de tener una plataforma propia, Díaz observó que habría dos plataformas; “desde el sector de taxis ellos tienen algunas agencias, algunas asociaciones con su propia aplicación ahora se sumarían a lo que es esta plataforma de Taxi Premium del cual ya hemos iniciado incluso el expediente para poder lograr ese servicio a los vecinos de la ciudad, pero nos han planteado desde las agencias de remises tener una plataforma diferente. Nosotros, obviamente, si ellos toman esa decisión de modernizarlo, los vamos a acompañar”, compartió.
Agregó que paralelamente, “cada agencia, cada asociación podrá seguir teniendo las vías de comunicación que efectivamente tienen, como por ejemplo las vías de WhatsApp o las plataformas de cada una de las asociaciones. La idea es que el vecino pueda encontrar la manera que considere más adecuada para satisfacer esta demanda de transporte público en la ciudad”.
En este sentido, el integrante del Gabinete municipal adelantó que la reunión con los remiseros “la vamos a tener por vía Zoom el próximo viernes con la aplicación que proponen ellos. La que conocemos es la que propusieron y que surgió con las asociaciones de taxis, pero recién el viernes vamos a tener una reunión virtual con aquellos que desarrollaron la plataforma que nos proponen las agencias de remise”.
Destacó que “la intención es que se pueda mejorar el servicio y dichas aplicaciones van dirigidas exclusivamente a que se mejore el servicio de transporte de pasajeros, que puedan tener esta plataforma, geolocalización del vehículo que va a pasar a buscar al pasajero, que pueda uno conocer de antemano los datos del conductor, que pueda conocer los datos del propietario de la licencia, que pueda conocer el valor del pasaje. Creo que en definitiva es una demanda que está haciendo la sociedad”.
Ponderó como “muy positivo”, de parte de taxistas y remiseros, “ofrecer una alternativa en una clara demostración de que queremos mejorar el servicio”.
Los controles van a seguir
Gastón Díaz comentó que “lo que plantearon justamente fue que independientemente de que se nos solicitaba al Ejecutivo seguir realizando las infracciones en cumplimiento de la ordenanza vigente que prohíbe Uber, paralelamente a esa a esa situación nos planteaban ellos, desde la agencia de remises y la asociación de taxis, mejorar el servicio y ofrecer una alternativa a estas plataformas digitales”.
El funcionario municipal ratificó que “nosotros tenemos que respetar la normativa. La realidad es que hoy, por normativa del Concejo Deliberante, que es el órgano legislativo municipal, solo se encuentra habilitado el transporte de personas a través de taxistas o de remiseros; es un debate propio del Cuerpo legislativo. Entiendo que en el Concejo Deliberante, en sus distintos bloques políticos, están representados los vecinos”.
Insistió en que “nosotros, desde el Ejecutivo, no podemos apartarnos de una normativa. Hoy la normativa es clara, prohíbe estas plataformas (como Uber). El Ejecutivo no puede correrse de lo que dice la legislación municipal”.
El Municipio preocupado por la quita de subsidios al transporte
Díaz expresó preocupación por los efectos de la subida de precios y la eliminación de subsidios en los servicios municipales, especialmente en el transporte colectivo de pasajeros. El municipio de Río Grande ya viene apoyándolo con un subsidio para que no impacte en el bolsillo de los usuarios, pero sin subsidios nacionales, el servicio estaría en crisis.
“Lo que se está decidiendo, en términos de recursos, es en todos los ámbitos, nacional, provincial, municipal; la merma de recursos va en directa relación con la afectación a los servicios que uno presta como Ejecutivo municipal. Así que tenemos que estar muy atentos en el cuidado de los recursos nacionales, provinciales, y en el caso nuestro nos corresponde cuidar los recursos municipales”, dijo.
Añadió que “nosotros tendremos que mostrar lo que estamos haciendo, como sucedió en el día de ayer con el sector de las agencias remises, que pudimos mostrar lo que nosotros estamos haciendo para combatir una problemática. Es una obligación, es algo que nos corresponde, pero también creo que los vecinos y cada uno de los actores de la ciudad se merecen saber todo lo que la administración municipal hace para contener una alza de precios en servicios que presta el municipio de Río Grande, como lo decía recién, que es el transporte colectivo a través de una empresa. Pero si no existiera este subsidio municipal, el boleto ya estaría mucho más caro y si nos quitan los subsidios nacionales, el boleto costará 700 pesos. A ese nivel de incremento, creo que nosotros subsidiar -para poder mantener un boleto como lo tenemos en la actualidad- es insostenible, incluso seguramente insostenible para el servicio en sí. Por eso digo que es una problemática real si se terminan quitando los subsidios nacionales como se ha anunciado en estos días”.
Finalmente entendió que la quita de subsidios “”pone en crisis el servicio y obviamente va a necesitar una mirada mucho más atenta de parte del Ejecutivo. Hoy, si el municipio no aportara esta diferencia para que el boleto se sostenga en el valor que está, seguramente el servicio estaría en crisis. Pero bueno, nosotros apostamos a seguir acompañando al sector”.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
En el marco de las actividades por el 104° aniversario de Río Grande, el viernes 4 de julio se llevará adelante una nueva edición de “La Noche de las Cervecerías”, organizada por la Subsecretaría de Turismo del Municipio junto al sector cervecero local.
En el marco del 104° aniversario de la ciudad de Río Grande, el Municipio organiza una agenda de actividades que se extenderá a lo largo de julio con propuestas para toda la comunidad.
El evento contará con una muestra de los talleres de idiomas, actividades lúdicas para compartir en familia, espacios de intercambio cultural, entre otras propuestas recreativas vinculadas a las lenguas y las tradiciones.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro.
El pasado domingo se vivieron las finales del Torneo Apertura organizado por la Comisión de Handball Tierra del Fuego, evento que contó con el acompañamiento del Municipio de Río Grande. La definición tuvo lugar en el Gimnasio Margen Sur, el cual se colmó de público para alentar a los equipos finalistas.
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Comenzará el jueves 3 de julio con planes y pensiones y finalizará el 5 de julio con los haberes de los trabajadores.
La Secretaría de Industria y Promoción Económica llevó adelante la reunión N°637 de la a Comisión para el Área Aduanera Especial. Se realizó en instalaciones de Casa de Gobierno, y estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Alejandra Man y acompañada por el director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde.
El evento contará con una muestra de los talleres de idiomas, actividades lúdicas para compartir en familia, espacios de intercambio cultural, entre otras propuestas recreativas vinculadas a las lenguas y las tradiciones.
En el marco del 104° aniversario de la ciudad de Río Grande, el Municipio organiza una agenda de actividades que se extenderá a lo largo de julio con propuestas para toda la comunidad.