
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


El integrante del CEC y ex legislador provincial Daniel Rivarola destacó el apoyo en la movilización del pasado miércoles y acusó que el presidente Javier Milei “está ajustando duramente al pueblo argentino con la liberación de precios, la eliminación de la ley de góndolas, ha hecho principalmente que los alimentos y las vestimentas sean inalcanzables”.
RÍO GRANDE26/01/2024
El Glaciar TDF
El Secretario Adjunto del Centro de Empleo de Comercio Filial Río Grande, Daniel Rivarola, resumió movilización nacional del 24E en contra del DNU y la ‘Ley Ómnibus’ y destacó la importancia de informarse y estar unidos como trabajadores.
“Fuimos parte de la convocatoria realizada por la CGT Río Grande, y obviamente la convocatoria nacional. Participamos activamente de la media fuerza, esto es, a partir de las 12 se pararon en varios sectores, se empezó a reunir la gente en la puerta de nuestro gremio, y a partir de ahí marchamos a la concentración mayor. También fuimos parte del palco de los compañeros de CGT que estuvimos presentes y desde ahí arriba pudimos ver la masiva presencia de trabajadores que no solamente representaban a los dirigentes que estábamos ahí de CGT, sino que había gente de CTA, de ATE, gente de partidos políticos, que habíamos hecho un trabajo previo con cada uno de ellos, y después la ciudadanía en general, todo aquel que está hoy en desacuerdo con la situación económica y con este paquete de leyes que se pretende aprobar de una manera anticonstitucional”, introdujo Rivarola.
Agregó que “justamente fuimos parte de esta movilización masiva en respuesta a esta manera de gobernar que tiene el nuevo presidente”.
“La ley ómnibus y el DNU son inconstitucionales”
Entendió que “el DNU, lejos de tratar problemas o temas que sean de necesidad de urgencia, modifica situaciones de fondo que no discutimos si se puede andar o no, pero sí discutimos que sea en forma democrática, y la forma democrática es con proyectos de ley individuales dentro de las cámaras legislativas. Esto no fue así nunca, ni desde el principio, y el paquete de ley ómnibus también, un paquete de ley que sí se pretende discutir en la Cámara, pero de una manera acelerada, sin darle profundidad a los temas, y que tiene aspectos que la verdad no tiene sentido que sean discutidos en una sesión extraordinaria, con un apuro inmediato y con apriete a gobernadores y diputados”, advirtió.
“Aparentemente alguien metió la cola en el medio y el ataque con el que llegó al poder supuestamente a los que más tenían, a la casta política, a los jueces. Alguien le cambió la documentación porque está ajustando duramente al pueblo argentino con la liberación de precios, la eliminación de la ley de góndolas, ha hecho principalmente que los alimentos y las vestimentas sean inalcanzables”, cuestionó.
Añadió que “haber eliminado por el DNU la ley de alquileres hace que la gente no pueda acceder medianamente con los mejores conveniencias podía accederlo y tenía algo medianamente prearmado, pero ahora la liberación de precios y la posibilidad de contratar en dólares ha hecho que la gente no pueda acceder a una casa. No puede ser que por medio de este proyecto de ley también pretendan anular la actualización de los salarios de nuestros jubilados y vamos a volver a discutir si era mala o era buena, pero existía. Y los jubilados sabían que cada tres meses tendían un reajuste, Hoy no tienen idea, esperaban a que un decreto les dé el autor de un aumento especial y así va a ser cada vez que lo necesiten. Así que eso es todo lo que ha resumido y que también ha molestado gente del propio gobierno porque volvemos a lo mismo: muchos llegaron entendiendo que el ajuste iba por otro lado. Cuando de pronto se abrieron las puertas de los proyectos presentados se dieron cuenta que no era lo que se había planteado”.
“El pueblo les va a marcar la cancha”
Rivarola observó que la movilización hizo dar marcha atrás a la aprobación de la Ley Ómnibus e hizo replantear al Gobierno nacional sobre algunas medidas. “Hemos visto que aparentemente se retrocedió y sobre todo los diputados por dos razones. Una, la masividad en todo el país de la protesta. Eso demuestra que los diputados y senadores en algún momento tienen que volver a sus provincias, a sus pueblos, y no es lo mismo caminar a partir de la entrega total de nuestros recursos naturales y estas situaciones que pasan. Entonces creo que parte de eso obedece. Y después parte obedece justamente que la falta de seguridad en lo que se está planteando, estos borradores sorpresa que aparecen, que sacan un dictamen y después le cambian la letra, hace poner en duda hasta los propios. Así que creo que obedeció a eso. Y es el objetivo que tenía la movilización de este miércoles, justamente mostrarles a los representantes en la Cámara de que no son autónomos, que no deciden por sí solos y que el pueblo les va a marcar la cancha”.
La remarcación de precios es constante
“Nosotros somos la primera línea en ver la modificación y la escalada inflacionaria. A nuestros compañeros les piden a diario el cambio de precios. Hay veces que cierran algunos comercios por un rato para poder cambiar la totalidad de los productos y no ser llamados a la atención por el cliente y ve que está justamente cambiando precios. Pero era lo que esperamos a partir de la derogación de la ley; hoy nada tiene precio, hoy lo único que tiene que hacer el consumidor es caminar, porque en realidad justamente como no hay precios de referencia, cada uno le pone el precio que quiere y puede conseguir cosas más baratas en un lado que otro.
Discusión salarial
Pero la realidad lo que vivimos a diario es lo que nos cuesta y lo que justamente nuestros representados nos piden, la discusión urgente de paritarias para la recomposición salarial. Veníamos muy bien, veníamos por encima de la inflación y hoy va a ser muy difícil que cualquier gremio lo supere”.
Agregó en este sentido, que “hoy hablar de los salarios de comercio que estaban medianamente bien ubicados en la ciudad de Río Grande ante esta situación ha quedado compleja y que a veces no se sabe de qué porcentaje hablar. Estamos esperando que nuestra federación nos informe, pero qué porcentaje hablar si no sabemos cuál es la inflación real”.
El dirigente gremial señaló “nosotros, el primer trabajo que nos debemos es el informativo, explicarle a cada empleado de comercio qué le está pasando. Hay mucha gente que no presta atención a la prensa, no presta atención a los medios, solamente vive dentro de algunas redes sociales. Entonces estamos trasladando toda la información a esos sectores porque lo que primero hay que hacer es concientizar al trabajador de lo que está pasando, que aún no lo siente. Sabemos que lo va a sentir a partir de un par de meses más con los tarifazos que se vienen, la nueva devaluación que se calcula el mes que viene porque el dólar ya no le cierra. Así que el trabajo primario es el de la concientización a cada trabajador. Y después, debemos esperar, como tenemos el acuerdo con la Cámara Local (CCIP), el cierre nacional de paritarias y a partir de ahí la discusión local con las distintas situaciones que siempre hemos planteado que no son iguales que la de Capital Federal”.
“Todavía no tenemos despidos masivos”
Rivarola evaluó que “el primer paso fue importantísimo haber metido el recurso de amparo con respecto a la parte del DNU donde hablaba de las modificaciones a la legislación laboral. Así que eso lo tenemos frenado y daría por tierra algunos intentos que ya han habido. Pero obviamente tenemos que esperar qué sucede. No tenemos despidos masivos; sí, hemos tenido algunos despidos en empresas de limpieza con pretensiones de bajar costos, quitarles derecho a los trabajadores que tenían en las empresas anteriores. Eso ya lo empezamos a ver a fines de diciembre. Pero hasta ahora no hemos tenido despidos masivos que podamos establecer estos. Creemos que los hay, creemos que el empleo negro va a crecer, así que nuestra tarea se redobla porque tenemos que sacar nuestra gente a la calle y solicitarle al Ministerio de Trabajo a la provincia y de Nación también salga a la calle y que no permita este tipo de avances porque todo recae en todo. El empleo en negro no aporta, si no aporta no hay ingresos ni para la provincia ni para la salud. Entonces creo que son los organismos controladores los que primero tienen que estar en la calle tratando que esto se evite”.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.