
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
El Gobierno y las entidades financieras negocian un nuevo programa. El "Ahora 12" estará vigente hasta el 31 de enero, pero el principal debate es por las tasas.
NACIONALES04/01/2024El futuro del 'Ahora 12' se definirá en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio, el Banco Central y las entidades financieras iniciaron las primeras charlas para la creación de un nuevo plan en donde se baraja la posibilidad de ofrecer una opción de seis cuotas sin interés y 12 cuotas con interés, según pudo confirmar Ámbito. Al mismo tiempo, también se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del programa a “Cuota simple”, pero aún no está definido.
El 31 de enero vence el “Ahora 12” y las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron las primeras en solicitar al Gobierno de Javier Milei la continuidad del programa o bien uno similar que beneficie a las pymes y que permita moderar la fuerte caída del consumo que se aproxima.
La caída del consumo, principal preocupación
En el último informe elaborado por la CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), el Indicador de Consumo mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre. Esto sucedió fundamente por la aceleración de la inflación y la caída del poder de compra.
De acuerdo a Ecolatina, lo más probable en el corto plazo es una "caída esperada en la demanda producto de la erosión del salario real y el menor ingreso disponible para el consumo".
Un ejemplo de ello a través de números lo dio el relevamiento de la consultora Focus Market, en donde informó que el consumo masivo mostró un retroceso de 8,4% en la tercera semana de diciembre de 2023 y del 38,4% respecto a la misma semana del año anterior.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en el mes de diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market en un informe reciente. La causa es la corrección de precios relativos que lleva adelante el Ministerio de Economía, Luis "Toto" Caputo en el primer tramo del año.
La negociación con los bancos por las tasas
En ese contexto, el equipo económico y el Banco Central "están negociando las pautas financieras" de un nuevo plan que empalmaría con el "Ahora 12". Sin embargo, dos bancos consultados por este medio descartan la posibilidad de brindar cuotas sin interés. "La caída del consumo y sugiere mantener un esquema de cuotas más cortas para evitar la desaparición de programas. Hay preocupación en todo el sector sobre los niveles de consumo", comentó una fuente del sector financiero.
El dato clave está vinculado a la tasa de interés. Hasta noviembre, el “Ahora 12” tenía una tasa nominal anual del 71,5% y el costo financiero supera el 140%.
Desde el Gobierno buscarán reducir esa tasa y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos. Línea blanca y pequeños electrodomésticos será uno de los rubros que más se esperan que esté incluido en el nuevo programa y que suele ser el más afectado por la retracción del consumo.
Según los datos oficiales, el “Ahora 12” computó un total de 6,4 millones de operaciones durante noviembre de 2023 con un monto de ventas de 477.349 millones de pesos.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.
La Agencia Municipal de Deportes de Río Grande y el Instituto Universitario River Plate (IURP) anuncian la apertura del Profesorado Universitario en Educación Física en la ciudad de Ushuaia, ampliando el alcance de esta política educativa en toda la provincia. En este marco, se invita a la comunidad a ser parte de una reunión informativa que se realizará este miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas en Maipú 823.