
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
Espontáneamente cientos de vecinos de Río Grande salieron a manifestarse contra las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei con cacerolazos. Similar actitud tomaron vecinos de Ushuaia.
RÍO GRANDE21/12/2023Minutos después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, las redes estallaron con videos y fotos de cacerolazos en todos los rincones del país en repudio de las modificaciones económicas.
Miles de personas en todo el país salieron este miércoles por la noche a las calles, a sus balcones, a sus terrazas, a hacer sonar sus cacerolas para demostrar su rechazo al decreto 70/23 que el gobierno de Javier Milei presentó por cadena nacional para desregular la estructura económica nacional
Rosario se unió a la cadena de cacerolazos que encendió en ruido las calles de la ciudad cuna de la bandera. En la red social X (ex Twitter), decenas de usuarios se dirimieron entre informar el sonido de las cacerolas golpeándose en determinadas zonas de la ciudad, con aquellos que directamente sumaban videos de las manifestaciones domésticas.
En Villa Gobernador Gálvez, decenas de personas salieron a cortar la calle golpeando utensilios, sonando cacerolas y demostrando su descontento con los anuncios oficiales del presidente libertario.
Buenos Aires fue el epicentro a nivel nacional de las expresiones de vecinos que salieron en protesta, al mejor estilo de aquella manifestación popular de la clase media argentina que dijo “Que se vayan todos” en las jornadas de 19 y 20 de diciembre del 2001, coincidiendo con el 22° aniversario del estallido social que abrió un nuevo ciclo económico en Argentina.
Durante la cadena nacional, Javier Milei anunció que se derogará la ley de Alquileres, la ley de Góndolas y de Abastecimiento, reformará del Código Aduanero para «facilitar el comercio internacional» y transformar todas las empresas del Estado en sociedades anónimas «para su posterior privatización», entre otras medidas que completan un listado de 366 artículos que buscará desregular por completo la estructura económica argentina.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.