
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
La reunión de Labor Parlamentaria del Concejo Deliberante de Río Grande determinó los temas a tratar en la última sesión del año prevista para mañana jueves. La falta de dictamen necesario impide abordar el proyecto impulsado por la concejal Miriam Laly Mora, que busca regular las plataformas digitales de transporte como Uber.
RÍO GRANDE06/12/2023En la jornada de este miércoles, se llevó a cabo la última reunión de Labor Parlamentaria del presente cuerpo deliberativo en anticipación a la última Sesión Ordinaria del año, programada para el jueves 7 de diciembre a las 09:00 en el Concejo Deliberante de esta ciudad. Durante este encuentro, se delinearon los temas a tratar en dicha sesión, destacándose la ausencia del proyecto que más expectativa generaba, la habilitación de Uber en Rio Grande.
El proyecto de la concejal Miriam Laly Mora, tenía como objetivo avanzar en una regulación específica para las plataformas digitales de transporte, en especial, aquellas como Uber. A pesar de las numerosas reuniones sostenidas entre concejales y trabajadores, el proyecto no obtuvo el dictamen necesario para ser tratado en la reunión de Labor Parlamentaria de hoy.
El debate sobre la regulación de las plataformas digitales ocupó gran parte de la agenda legislativa del Concejo Deliberante de Río Grande en los últimos días. Sin embargo, la falta de tratamiento en esta instancia implica que las decisiones sobre la regulación quedarán a cargo del nuevo Concejo Deliberante, que asumirá funciones en los próximos días.
Esta situación extenderá la incertidumbre en el servicio que prestan cientos de trabajadores de Uber, quienes en los últimos días han enfrentado tensiones con remiseros y taxistas, además de estar siendo monitoreados por el departamento de Tránsito del Municipio de Río Grande.
En la reunión de Labor Parlamentaria estuvieron presentes el Presidente de la institución, Raúl Von der Thusen, junto a los concejales Javier Calisaya, Miriam Mora, Diego Lassalle, Hugo Martínez, Pablo Llancapani y Walter Campos, quienes no lograron consenso para avanzar en la regulación de las plataformas digitales de transporte en esta instancia legislativa.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.