
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Será el encargado de brindar el respaldo legal al plan de reformas que el presidente tiene previsto implementar desde el inicio de su mandato.
NACIONALES01/12/2023La Oficina del Presidente Electo, Javier Milei, anunció la designación de Rodolfo Barra como el próximo Procurador del Tesoro de la Nación, encargado de representar al Estado en asuntos legales. En la actualidad, esta función está a cargo de Carlos Zannini.
Rodolfo Barra, con una vasta experiencia en el ámbito jurídico, tanto público como privado, asumirá el rol de Procurador General del Tesoro, el órgano superior del Cuerpo de Abogados del Estado y el máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo Nacional. Este sector se encarga de representar al Estado Nacional en juicios que estén relacionados con las áreas económicas o institucionales.
Según informaron desde el equipo de La Libertad Avanza, esperan que Barra brinde un sólido respaldo legal al plan de reformas que el presidente tiene previsto implementar desde el inicio de su mandato.
Barra es un abogado con una amplia experiencia jurídica estatal y que debió renunciar a su puesto en la década de los noventa por su vinculación a grupos filonazis. Durante su gestión a cargo del Ministerio de Justicia de Carlos Menem, el exministro de Economía Domingo Cavallo lo acusó por el estancamiento de las causas por los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA.
Su reciente designación en el gobierno libertario provocó el rechazo del Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA), donde exigieron "de manera contundente la reconsideración" del cargo.
El curriculum de Rodolfo Barra y su pasado filonazi
Egresado en 1970 de la Universidad Católica Argentina, y especializado en derecho administrativo, Barra fue nombrado en 1989 viceministro de Obras y Servicios Públicos por el expresidente Carlos Menem y, meses después, como secretario del Interior.
En 1990 el Congreso Nacional aumentó los miembros de la Corte Suprema a nueve y, con acuerdo del Senado, Menem lo nombró ministro del Máximo Tribunal, cargo al que renunció en 1993. Al año siguiente fue uno de los convencionales constituyentes y después el exmandatario riojano lo eligió como Ministro de Justicia, cartera que abandonó tras una denuncia que lo señalaba como integrante en su juventud de una agrupación que simpatizaba con el nazismo.
Esta era la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, organización política juvenil ligada al Movimiento Nacionalista Tacuara, de perfil afín al fascismo y neonazi, que se mantuvo activa entre 1957 y 1966. Su enfrentamiento con Cavallo se dio por el pago de las sentencias contra el Estado, y en ese marco el titular de Economía le achacó la paralización de la investigación de los atentados terroristas contra la comunidad judía
"La militancia juvenil en la agrupación nazi Tacuara fue, por años, el secreto mejor guardado del ministro de Justicia", indica una nota de de 1996 revista NOTICIAS, la cual recoge la siguiente declaración de Barra: "Si fui nazi de joven, pido perdón".
En el artículo, adjuntado al final de esta nota, se muestra una foto de integrantes de la Unión Nacionalista de Estudiantes realizando el saludo nazi, y otra imagen del 20 de noviembre de 1964 cuando el grupo Tacuara tomó el Cabildo por el Día de la Soberanía.
En otra sección, se comentan alguno de los proyectos más polémicos que el abogado ideó en la función pública, como la llamada "Ley Mordaza", que apuntaba contra la libertad de expresión, y la denominada "Ley Anticorrupción", que prohibía al periodismo la publicación de las declaraciones juradas de los funcionarios.
Según consignó el diario Página 12, Barra también habría sido arrestado por un atentado contra una sinagoga en esa época. En tanto, el periodista Adrián Ventura había escrito para La Nación que "las organizaciones judías presionaron para conseguir" la dimisión del funcionario tras una reunión del exministro del Interior Carlos Corach con el entonces titular de la DAIA, Rubén Beraja.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.