
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


Mediante un escrito, el espacio político apuntó a que “para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, esta elección tiene una importancia particular, ya que está en juego nuestro destino como provincia, teniendo en cuenta el rol que cumplimos como guardianes de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y como puerta de entrada a la Antártida”.
RÍO GRANDE14/11/2023
El Glaciar TDF
En el escrito, el espacio oficialista manifestó: “Compañeros y compañeras de Río Grande representados en las distintas unidades básicas, agrupaciones políticas y sociales, nos expresamos movilizándonos ante lo que consideramos una de las etapas más críticas por la que atraviesa el país, a 40 años de democracia”.
“Para hacerles llegar nuestra voz y dar a conocer el proyecto de país que encabeza el candidato de unión por la patria, Sergio Tomás Massa. Para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, esta elección tiene una importancia particular, ya que está en juego nuestro destino como provincia, teniendo en cuenta el rol que cumplimos como guardianes de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y como puerta de entrada a la Antártida”, agrega.
Particularmente respecto a Río Grande expresa:
“Para Río Grande en particular, la gestión del intendente Martín Pérez, que transformó la ciudad y mejoró localidad de vida de los riograndenses, en gran medida contó con el acompañamiento de un gobierno nacional, en la concreción de obras de infraestructura fundamentales para la ciudad, dando muestras de ser un gobierno con mirada federal, que interpreta la necesidad de mantener nuestra población arraigada y en crecimiento. esto se ha manifestado también en la extensión de la vigencia de la ley 19.640 y el subrégimen, fundamental para nuestro desarrollo y también en la sólida posición que ha manifestado defendiendo nuestra soberanía y la valorización geopolítica que nuestra provincia tiene en el concierto de la nación”.
“Todo eso estaría en riesgo si triunfa el modelo de destrucción planteado por los opositores, que tienen la decisión de realizar un ajuste salvaje dejando sin educación, sin salud, sin industria, sin ciencia y tecnología, en resumen, sin derechos, construyendo un país para pocos, sin esperanza y sin futuro”.
“Por todo esto, eligiendo un gobierno de unidad nacional con todos y todas adentro, reafirmamos:
● Sí a la educación y salud pública
● Sí a los derechos humanos
● Sí a la soberanía de malvinas
● Sí a los derechos del trabajador y la trabajadora
● Sí a la igualdad de mujeres y diversidades
● Sí a la protección de los sectores más vulnerables con una fuerte presencia del estado.
● Sí a la defensa de nuestra cultura nacional y fueguina.
● Sí a la investigación científica
● Sí a la defensa y respeto por nuestro medio ambiente.
● Sí al impulso de la tecnología.
● Sí a la protección de los derechos de jóvenes, mujeres, infancias y adultos mayores
● Sí a la industria nacional
● Sí a mantener nuestra provincia integrada a la nación, productiva y con futuro”, concluye el escrito.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.