
Esta noche se llevará a cabo la gran peña folklórica denominada “Esperando el 25”
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.
Funcionarias del Municipio de Río Grande participaron activamente de esta jornada que forma parte del Plan Nacional Primeros 1000 Días. Se desarrolló en el Hospital Garrahan, de la Ciudad de Bs. As. Durante el encuentro, la ministra de salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, oficializó la Reglamentación de la Ley de Cardiopatías Congénitas.
RÍO GRANDE31/10/2023El “Plan 1000 Días” es una Ley sancionada en diciembre de 2020 que tiene como fin proteger los derechos desde el embarazo hasta los 3 años de vida, a través de diversas políticas de cuidados integrales, y con el compromiso del Estado nacional y los gobiernos provinciales y municipales a lo largo de todo el país.
El Municipio de Río Grande fue invitado a participar de la jornada “Crianzas Comunitarias en Corresponsabilidad”. Estuvieron presentes: la secretaria de Salud, Dra. María Eugenia Cóccaro; la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Silvana Angelinetta y equipo de ambas carteras.
Durante el encuentro, las funcionarias presentaron la experiencia local del Plan Primeros 1000 Días, cuya implementación en Río Grande se realiza de manera transversal entre las secretarías de Salud; Mujer, Género y Diversidad; y Desarrollo Social.
Al respecto, la secretaria de Salud, María Eugenia Cóccaro, manifestó que “Río Grande acompaña la Ley Nacional 1000 días desde su reglamentación, siendo los municipios actores fundamentales en el cuidado y crianza”. Además, señaló que se pudo compartir "una jornada donde se planteó el gran desafío de la territorialidad en los cuidados integrales con dos actores relevantes como somos los municipios y las organizaciones sociales”.
Cóccaro destacó que “como Municipio estuvimos presente en la oficialización de la Ley de Atención Integral y ahora en la Ley de Cardiopatías Congénitas porque entendemos que el Estado tiene que garantizar y ampliar derechos en la población más vulnerable. Hoy la salud pública no puede tener cuestionamientos, hay que fortalecerla entre todos y todas para los que más la necesitan”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Silvana Angelinetta, afirmó que “participar de la Jornada 1000 días 'Crianzas Comunitarias en Corresponsabilidad', nos permitió profundizar sobre políticas públicas que se ejercen sobre la intersectorilidad, las oportunidades y los desafíos con relación a los cuidados integrales”.
Además, resaltó el poder “intercambiar experiencias con demás equipos que participaron en stands, mostrando el abanico de programas con los que la gestión del intendente Martín Pérez acompaña a familias gestantes y con niños y niñas de hasta 3 años”.
Por último, Angelinetta remarcó que "desde el Municipio de Río Grande, como Estado presente, trabajamos de forma integral entendiendo que cuidando el presente aseguramos el futuro de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.
Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.
El Hospital Regional Rio Grande fue escenario de un exitoso operativo de ablación multiorgánica. El responsable Provincial de Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Eduardo Serra informó que se trató de una ablación múltiple “hepatorenal, renal y de córneas”.
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
Se trata de una escultura realizada por el artista Marcelo Bonfati, para homenajear a quienes combatieron en la guerra de Malvinas. Está ubicada en la plazoleta ubicada en la calle Yaganes, entre la avenida Perito Moreno y Prefectura Naval Argentina.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde la Agencia de Innovación del gobierno provincial recordaron continúan abiertas las inscripciones para la oferta educativa gratuita, virtual y asincrónica, orientada a fortalecer el talento local y responder a las exigencias del actual mercado laboral digital.