
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
El pasado viernes la noche porteña se llenó de cultura fueguina en la segunda edición de “Aires de Grande”, organizada por la delegación del Municipio de Río Grande en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
RÍO GRANDE03/10/2023En el marco del Mes de las Juventudes, talentosos artistas riograndenses brillaron en el escenario del bar Marquee Session Live, ubicado en el barrio de Palermo.
Una de las políticas que impulsa la gestión del intendente Martín Perez, es poder estar cerca de quienes están fuera de la ciudad desarrollando distintas actividades, entre ellas estudios universitarios, tanto en la Capital Federal como en La Plata. En este sentido, el evento fue pensado como un espacio de reencuentro y acompañamiento para los riograndenses que están tan lejos de su hogar.
Los jóvenes que asistieron al evento -más de 130 chicas y chicas entre Buenos Aires y La Plata- pudieron disfrutar de los shows de músicos como Dani Caicheo, un estudiante de la carrera de música en la Universidad Nacional de La Plata. Como asi también de los solistas Francisco Mac Nally (Skinnymacna), Exequiel Acosta (APOLO) y Benjamin Reyna (Pür Rellina): artistas fueguinos que proponen canciones originales del género urbano, rap y hip-hop en Capital.
Asimismo, se escuchó la música del género Pop- Urbano de Agustina Lizondo que ha participado en eventos con músicos como Manuel Wirtz; como también del pianista riograndense, Thomas Fabi, que es músico de la Orquesta escuela de Tango Emilio Balcarce.
Además, brindó su show Yann Cejas, vocal coach y directora de coro que ha participado de congresos nacionales e internacionales de música gospel y que ha gestionado diversas actividades musicales en la ciudad de Río Grande. Mientras que el riograndense Lucas Pedrozo se presentó junto a su dúo Lore Acosta interpretando canciones de diversos estilos y géneros.
La danza también estuvo presente en la calle Scalabrini Ortiz, mediante la presentación del cuartero "Fueguias", integrado por Agustina Nalda; Florencia Deramo; Candela Rodríguez y Juli Saracho. El cierre estuvo a cargo de Lenna, la cantante de pop que ha participado de diferentes programas como la Voz Argentina y Canta Conmigo.
Al finalizar la noche, se sortearon importantes premios.
El director de Juventudes, Gustavo Casariego, señaló que “estos eventos son los que marcan la diferencia. La posibilidad de seguir construyendo comunidad fueguina en cualquier rincón del país responde a un modelo de gestión que está cerca de sus vecinos, sin importar dónde estén".
Por último, agregó que "los pibes y pibas que eligen migrar tienen el derecho de que su Municipio los acompañe y esté a su lado. Ellos y ellas son los profesionales que van a volver y van a seguir trabajando por esa Río Grande para toda la vida".
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.