
Para que perros y gatos puedan ser castrados, deben tener entre 5 meses y 7 años de edad, deberán asistir con un ayuno de 10 horas, collar, correa y bozal, acompañados por una persona adulta mayor de 18 años.
Desde el Concejo Deliberante avanzan con las modificaciones que regula el transporte de taxis, a quienes se exige que cumplan con el horario de atención las 24 horas, con guardias y móviles constantemente en paradas y sectores donde existe un serio déficit del servicio.
RÍO GRANDE19/09/2023El Concejo Deliberante llevó adelante una nueva reunión de comisión para avanzar en la modificación de distintos artículos de la Ordenanza Municipal N°2067/05 que regula el servicio público de taxis.
De la reunión -realizada ayer- participaron los concejales Javier Calisaya, Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, Hugo Martínez y Diego Lassalle, como así también estuvieron presentes el Director de Transporte Público y Privado del Municipio, Matías Bucci, permisionarios de taxis y peones de taxis.
Tras el encuentro, la concejal Mora señaló que “estuvimos dialogando de las modificaciones que se van a realizar a la 2067 específicamente, que es la ordenanza madre de taxis como así también con respecto de cómo vamos a ir armando el registro para la próxima entrega de licencias”.
Con respecto a las modificaciones a la ordenanza 2067, dijo que “la primera de todas es que las licencias son intransferibles, no se van a poder transferir, el cumplimiento del horario, que tiene que ser las 24 horas, también tiene que haber guardias, tiene que haber vehículos en las paradas, tiene que haber vehículos constantemente en los lugares donde se requieren”.
La edil entendió que “dentro del cumplimiento del servicio, también debe estar el cumplimiento de la ordenanza, porque la ordenanza 2067 dice que el titular tiene que conducir por lo menos un horario, después puede tener dos chóferes auxiliares, en este caso hablamos hasta de tres porque hablamos del tema de los franqueros, de si algún chófer se enferma, alguien puede ir a sustituirlo durante el tiempo que él no esté trabajando”.
Refiriéndose a los titulares, la edil señaló que “cuando hablamos de que cada uno de los titulares tiene que cumplir con un horario, ahora nos encontramos con el problema de los que tienen dos o tres licencias, entonces cómo van a ser para cumplir este horario, siendo que el horario siempre es de ocho horas, por ejemplo el otro día nos hablaban que podía ser de doce horas, eso ocurre en algunos casos y está permitido, pero si el cumplimiento del permisionario en un turno tiene que estar”.
Asimismo, la edil refirió que “también nos encontramos con titulares que son pareja o que son marido y mujer o la mujer conduce el vehículo o si no el marido es el chófer porque esta persona trabaja en otro lugar, entonces la opción que van a tener en este caso, como no van a dejar su trabajo, ya que seguramente son planta permanente en algún lugar, van a tener la opción de poder pasar la titularidad a su pareja, entonces van a tener la posibilidad de transferir la licencia que les hace de chófer, hoy que es su pareja y si no, una opción de que el municipio la retenga”.
En relación a la herencia de la licencia, señaló que “este ítems tiene muchos puntos, tenemos que escribirlo bien porque justamente hablamos de personas que tengan un ingreso mínimo de la pareja que quede del permisionario o de algún familiar directo que tengan con discapacidad, que tengan que seguir asistiéndolo y no haya nadie más que pueda, entonces esta persona no puede poder manejar el vehículo, entonces estamos discutiendo sobre cuál sería la manera, una de las maneras sería de poder declararlo ahora, teniendo en cuenta que estamos hablando de las licencias que ya están como las licencias que vienen, de poder declarar ahora algún tipo de heredero o heredera de esta licencia o también lo que proponía el concejal Calisaya es que la licencia vuelva al Municipio, pero se tenga en cuenta justamente esto, que pueda ser igual este tipo de declaración y se tenga en cuenta en vez de ir al registro permanente que va a quedar a partir de ahora en el Municipio, puedan tener en cuenta esto de la herencia de algún familiar directo por estos casos específicamente”.
Por último, la concejal Mora indicó que “desde las agencias y de las asociaciones de taxis no nos han acercado información para ir armando el padrón de chóferes, por lo tanto no nos han dado absolutamente nada de lo que nosotros hemos pedido, estamos manejándonos con la información que nos ha brindado el Municipio o los mismos chóferes, sea de taxis o de remises”.
Para que perros y gatos puedan ser castrados, deben tener entre 5 meses y 7 años de edad, deberán asistir con un ayuno de 10 horas, collar, correa y bozal, acompañados por una persona adulta mayor de 18 años.
La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande continúa realizando controles de alcoholemia y documentación en diferentes sectores de la ciudad.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
La actividad fue organizada por la Asociación de Potencia, Levantamiento Olímpico y Fisicoculturismo de Río Grande (APOLOFIRG) con el acompañamiento del Municipio, a través de la subsecretaría de Deportes. Participaron más de 30 deportistas de toda la provincia.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.