
Esta noche se llevará a cabo la gran peña folklórica denominada “Esperando el 25”
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.
La empresa naviera de transporte chilena TABSA confirmó que se mantendrá vigente la medida de no aceptar pesos argentinos como forma de pago para los servicios de cruce de barcaza en el Estrecho de Magallanes. La compañía continúa en conversaciones con las autoridades argentinas en busca de alternativas para asegurar la cadena de pagos a largo plazo.
RÍO GRANDE15/06/2023La Transbordadora Austral Broom S.A. (TABSA), encargada del cruce de barcaza por el Estrecho de Magallanes, emitió un nuevo comunicado confirmando que seguirá sin recibir pesos argentinos como pago por sus servicios a partir del 16 de junio. En el comunicado, la empresa señala que se encuentra en conversaciones con las autoridades argentinas con el objetivo de encontrar alternativas que garanticen la continuidad de los pagos y permitan a las empresas de transporte cumplir con los servicios de conectividad que ofrece TABSA. Según la compañía, esto es fundamental para asegurar el servicio esencial de conectividad en la Isla de Tierra del Fuego.
En este contexto, Cristóbal Kulczewski, gerente general de TABSA, manifestó que han expresado su disposición a las autoridades locales y argentinas para buscar soluciones que les permitan operar con normalidad. Sin embargo, por el momento, se mantendrá la medida anunciada de no recibir pesos argentinos como forma de pago a partir del 16 de junio. Kulczewski destacó que las autoridades argentinas han liberado varias remesas en dólares, lo cual demuestra la posibilidad de contar con pagos en esta moneda, algo que es necesario para TABSA.
Un principio de solución que no arranca
Cabe recordar que hace unos días, las autoridades argentinas habían anunciado un principio de solución al problema. Fue así que el Ministerio de Comercio de la Nación argentina informó que había implementado medidas para agilizar la autorización de las Instrucciones de Remesa y Acreditación de Cambio (IRAC), que son necesarias para las transferencias internacionales y equivalentes a una carta de crédito. Estas autorizaciones, reguladas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), buscan controlar las transferencias al exterior y determinar su finalidad, en este caso, el pago de fletes y/o acarreo.
Según el nuevo procedimiento, se implementará un formulario mejorado que deberá ser completado con la documentación correspondiente y los datos de la cuenta destinataria de TABSA. Esta documentación deberá ser presentada ante el Ministerio de Comercio de Nación, quien analizará la solicitud y, una vez verificada su legitimidad, autorizará el pago y remitirá la información al Banco Central para que realice la transferencia directamente.
Aunque se había anunciado que la Secretaría de Comercio de Nación otorgaría la autorización a las empresas con flotas de cambio para girar los dólares necesarios al pago de servicios a TABSA, estas soluciones aún no se han materializado. Debido a ello, la empresa ha decidido mantener la medida de no recibir pesos argentinos a partir del 16 de junio.
La situación continúa en desarrollo y se espera que TABSA y las autoridades argentinas encuentren una solución que permita restablecer los pagos en el futuro cercano, asegurando así la continuidad del servicio esencial de conectividad en la Isla de Tierra del Fuego.
El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.
Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.
El Hospital Regional Rio Grande fue escenario de un exitoso operativo de ablación multiorgánica. El responsable Provincial de Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Eduardo Serra informó que se trató de una ablación múltiple “hepatorenal, renal y de córneas”.
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Desde la Agencia de Innovación del gobierno provincial recordaron continúan abiertas las inscripciones para la oferta educativa gratuita, virtual y asincrónica, orientada a fortalecer el talento local y responder a las exigencias del actual mercado laboral digital.
Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.