Tierra del Fuego inició oficialmente la Temporada de Alto Riesgo de Incendios Forestales 2025-2026

Más de un centenar de jóvenes del Colegio Julio Verne y del Colegio Provincial Los Andes participaron de una jornada de aprendizaje y concientización ambiental en la Reserva Provincial, Cultural y Natural Playa Larga.

PROVINCIALES09/10/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (47)
Tierra del Fuego inició oficialmente la Temporada de Alto Riesgo de Incendios Forestales 2025-2026

La propuesta, organizada por la Secretaría de Ambiente, contó con la participación de brigadistas provinciales, guardaparques y equipos técnicos de las direcciones de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica, y el acompañamiento del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron distintas estaciones educativas donde aprendieron sobre la prevención de incendios forestales a partir de la simulación del uso del fuego en un camping habilitado; el uso responsable de calentadores y anafes a gas; el cálculo del índice de peligrosidad y las herramientas que utilizan los combatientes en el terreno.

Además, los más pequeños, realizaron una caminata interpretativa por los senderos de Playa Larga, donde conocieron especies nativas y reflexionaron sobre la importancia de cuidar los ecosistemas fueguinos.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, destacó la relevancia de acercar la prevención a los más jóvenes, “estas actividades son fundamentales para que los chicos comprendan que el cuidado del bosque y del entorno natural lo hacemos entre todos, siendo ellos multiplicadores claves de este mensaje, para que las familias fueguinas disfrutemos de la Naturaleza sin Fuego".

“Esta jornada permitió, a partir del intercambio con los brigadistas, comprender por qué se da inicio a la temporada de alto riesgo de incendios forestales, así como la importancia de tomar acciones individuales de prevención para evitar, entre todos, los incendios forestales y de interfase”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de Manejo del Fuego, Rodrigo Cía, remarcó el valor de la educación ambiental como herramienta de prevención y la importancia de reconocer el trabajo que desarrollan los brigadistas al momento del combate.

“Fue muy valioso el intercambio que se generó en torno al reconocimiento de las herramientas que utilizan los brigadistas para combatir el fuego, como así también las vinculadas a la implantación de sistemas de alerta y detección temprana”.

“Esta actividad se enmarca en la campaña ‘Naturaleza sin Fuego’, una iniciativa que sostenemos desde el año pasado y que busca generar conciencia en la población para acompañarnos, cada uno desde su lugar. Una forma de hacerlo, por ejemplo, es a través del uso de calentadores a gas homologados, que pueden emplearse en toda la provincia”, especificó.

La jornada culminó con una demostración práctica del trabajo de los combatientes forestales, donde los estudiantes participaron en una actividad de despliegue de mangueras y uso de equipamiento, cerrando la tarde con un clima de entusiasmo y aprendizaje.

Se recuerda que está prohibido hacer fuego en toda la provincia, salvo en los campings habilitados y únicamente cuando el índice diario de peligrosidad lo permita. Este índice puede consultarse diariamente en medios oficiales de Gobierno, y en la página web de la Secretaría de Ambiente: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/lugares-habilitados-para-hacer-fuego/. En caso de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 103 o 911.

Te puede interesar
EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.

Lo más visto