
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


A través de la Oficina Provincial de Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL), la cartera laboral refuerza su política de formación orientada a promover espacios laborales libres de violencia.
PROVINCIALES12/09/2025
El Glaciar TDF
Durante el inicio del segundo semestre se llevaron adelante nuevos Talleres de Formación dirigidos al personal del Servicio Penitenciario Provincial y a directivos y jefes de servicio del Centro Provincial de Rehabilitación, dependiente del Ministerio de Salud.
En este sentido, la ministra Sonia Castiglione subrayó la importancia de sostener una política activa de prevención y formación en toda la provincia. Remarcó el valor de estas acciones al señalar que “lo más valioso de estas capacitaciones es que no se trata de acciones aisladas, sino de un trabajo sostenido que alcanza a distintos ámbitos de la provincia. Llegar a cada espacio, generar debate y brindar herramientas concretas nos permite construir un piso común de derechos y responsabilidades en el mundo del trabajo”.
En ambos encuentros se abordaron los alcances del Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT, el Protocolo de Actuación dispuesto por el Decreto Provincial N.º 2270/22, y las funciones específicas que cumple la OPAVAL dentro del Ministerio de Trabajo y Empleo.
Las Jornadas se desarrollaron con alta participación y receptividad por parte de las y los trabajadores. En ese sentido, la subsecretaria de Violencia Laboral, Daiana Yanel Ortiz, sostuvo que “cada encuentro confirma la importancia de llevar esta capacitación a los distintos organismos. Encontramos equipos con gran predisposición a escuchar, dialogar y repensar sus prácticas cotidianas, lo que convierte estas jornadas en una herramienta concreta de prevención y sensibilización”.
Estas acciones se enmarcan en una estrategia integral que contempla la atención de casos, la prevención y la formación continua en sectores tanto públicos como privados. La OPAVAL sostiene una agenda activa de capacitaciones y acompañamiento institucional en toda la provincia.
“Cada encuentro confirma la necesidad de estar presentes en territorio, cerca de los equipos de trabajo. Es una tarea que exige continuidad y compromiso, y vamos a seguir avanzando para que cada organismo cuente con las herramientas necesarias para prevenir, actuar y acompañar ante situaciones de violencia o acoso” concluyó Ortiz.
Para consultas o denuncias, las personas pueden comunicarse con la OPAVAL a través del correo electrónico: [email protected] o acercarse a las delegaciones del Ministerio de Trabajo y Empleo, en el horario de 9 a 15 hs: Juana Fadul 204 en Ushuaia, Pedro Oliva 526 en Tolhuin y Obligado 750 en Río Grande.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

Se trata de la quinta edición organizada por el Municipio, que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Será los días 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Municipio de Tolhuin continúa ampliando la red de gas natural en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias tolhuinenses y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.