
Anuncian una nueva edición de "Diversión en Grande" en la Margen Sur
Será el próximo sábado 23 de agosto, a partir de las 15, en el Gimnasio Margen Sur. Habrá juegos, artistas, shows en vivo, inflables y sorteos.
La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Perez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
RÍO GRANDE22/08/2025En su alocución, Perez afirmó “este Congreso viene a marcar un antes y un después en nuestra ciudad. Cuando los docentes se encuentran, discuten y se forman, la escuela mejora. Y cuando mejora la escuela, la ciudad renace” y remarcó que su objetivo es que los jóvenes tengan "la mejor formación y que las y los docentes cuenten con las mejores oportunidades de capacitación”.
Asimismo, aseguró que “la docencia está en el centro. Ustedes construyen aprendizajes, construyen escuela y construyen comunidad. Esa centralidad es la clave para afrontar los desafíos que tenemos”. Por último, el Intendente enfatizó que “este Congreso no es un hecho aislado, es la oportunidad para tender puentes entre docentes, escuelas, universidades y el Estado Municipal”.
Seguido del acto de apertura, se realizó la primera Clase Magistral a cargo de Ruth Harf, quien abordó “De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales”. Posteriormente, Corina Rogovsky expuso sobre la “Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial”. Luego de un breve receso al mediodía, se desarrolló la tercera Clase Magistral, impartida por Juana Paternostro y Teresa Zamboni, bajo el tópico "Todos pueden amar la matemática: El camino C.R.A (de lo concreto, representativo a lo abstracto)". A las 15 horas, tuvo lugar la exposición de profesionales locales a cargo de la UNTDF-AIAS. En este marco, Ariel Farías presentó su disertación “Dinámicas inclusivas y nuevas desigualdades: brechas entre sectores de gestión en el nivel secundario fueguino”. Finalmente, el primer día del Congreso concluyó con Hernán Aldana y la charla "Del sentir al aprender: Neurociencias y emociones para una escuela posible”.
Cabe destacar que, paralelamente, el Anexo del Polideportivo Margalot contó con el Rincón de Café “entre libros y saberes” donde las y los docentes pudieron reflexionar sobre la práctica de la enseñanza y compartir recreos. Hubo stands de universidades y sus ofertas académicas: UNTDF, UTN, Siglo XXI, Blas Pascal, IURP, PENT (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías) de FLACSO; y de distintas áreas del Municipio que tienen propuestas educativas.
El espacio contó con la presencia de las librerías Rayuela, Eureka, Ecolibros; emprendedores gastronómicos y de distintos rubros orientados a intereses de las y los docentes. Además de un espacio de cuidados para facilitar la participación de familias con infancias.
Corina Rogovsky, una de las disertantes de esta primera jornada, destacó que “la convocatoria es muy grande y están dadas las condiciones para que los docentes asistan” en tanto resaltó que “es importantísimo que desde un Municipio se pueda organizar este tipo de espacios, un congreso educativo pensado para reinventar la sala, pensado para la innovación educativa. Habla de un Municipio que quiere transformarse, con acciones y una gran puerta de entrada para un momento de cambio”.
Por su parte, Juana Paternostro -también expositora- expresó su sorpresa “por la cantidad de docentes que eligieron venir a este congreso de educación para poder aprender y mejorar su práctica del día a día”. “Es fundamental que haya estos encuentros de enseñanza y de formación docente para poder replantear nuestras prácticas, para poder replantear qué está pasando hoy y qué evidencia hay afuera del país para poder traerla acá a Argentina”, ultimó.
El 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula” cuenta con una convocatoria de 1800 personas, entre los que destacan docentes de distintos niveles educativos. Sobre ello, Yanina -docente del EADEB y de la Escuela Provincial N.° 35 “Jorge Luis Borges”, afirmó que “este Congreso es una oportunidad excelente para seguir formándonos. Que el Municipio lleve adelante una propuesta de esta magnitud en Río Grande es muy destacable. El educador debe estar en un proceso continuo de formación, y estas posibilidades de capacitación mejoran nuestras prácticas en el aula”.
De igual manera, Mariela, docente del Colegio Provincial Alicia Moreau de Justo, Politécnico Malvinas Argentinas, Centro Polivalente de Arte y Colegio Provincial Soberanía Nacional, sostuvo que “la iniciativa del Municipio de organizar este tipo de congresos, haciendo hincapié en la parte pedagógica —un área muy importante en el trabajo docente, ya que siempre hay contextos nuevos y temáticas por aprender—, es muy destacable, ya que permite seguir aprendiendo constantemente”.
Será el próximo sábado 23 de agosto, a partir de las 15, en el Gimnasio Margen Sur. Habrá juegos, artistas, shows en vivo, inflables y sorteos.
Desde el Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, invitaron a vecinos y vecinas a participar de una jornada abierta de Aquagym que se llevará adelante el próximo sábado 30 de agosto en el Natatorio “Eva Perón”.
Será este domingo 24 de agosto, de 15 a 18 horas, en el Centro Comunitario Municipal del barrio Perón (Hugo del Carril Nº 27). La propuesta es organizada por la Dirección de Servicios Veterinarios, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, en conjunto con la protectora Amo a los Animales.
El intendente Martín Perez encabezó la entrega de licencias de conducir con domicilio en las Islas Malvinas (Puerto Argentino) a Veteranos. Acompañaron el secretario de Gobierno, Gastón Díaz y el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro.
El Municipio de Río Grande reabre el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta el año 1965, con el fin de facilitar la convocatoria de cada vecino y vecina a las diferentes propuestas que se generan.
Desde la Municipalidad de Río Grande recordaron que se encuentra vigente la ordenanza 2941/11, que prohíbe arrojar residuos en lugares no habilitados. Ante consultas o posibles inconvenientes, está disponible la línea 147 de Atención Ciudadana desde las 6 hasta las 00 horas.
El Gobernador de provincia, Gustavo Melella, instruyó a la Dirección Provincial de Energía (DPE) a aplicar una bonificación en las próximas facturas del servicio eléctrico. La medida busca compensar a los usuarios por los inconvenientes generados a raíz de la interrupción del suministro en los últimos días.
Así lo manifestó el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el marco de la celebración por el primer aniversario del Centro Provincial de Rehabilitación ubicado en Ushuaia.
Será este domingo 24 de agosto, de 15 a 18 horas, en el Centro Comunitario Municipal del barrio Perón (Hugo del Carril Nº 27). La propuesta es organizada por la Dirección de Servicios Veterinarios, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, en conjunto con la protectora Amo a los Animales.
Un sismo de magnitud 8.3 se registró este jueves por la noche en el Pasaje de Drake, a a 717 km al noreste de Ushuaia. El movimiento telúrico, con características de terremoto, fue reportado cerca de la antártida chilena.
En el marco del proyecto de extensión “Trama parasitaria fueguina” el objetivo es caracterizar la diversidad parasitaria presente en la fauna silvestre y doméstica de la región, así como evaluar su potencial impacto en la salud pública y en los animales.