
El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".


Cada vez más argentinos evalúan viajar a Chile para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
NACIONALES25/07/2025
El Glaciar TDF
El martes pasado entró en vigencia un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas. En otras palabras, se pueden pasar electrodomésticos por la frontera.
En concreto, se estableció que “los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″. Ese marco normativo rigió durante años. El equipaje permitido era con franquicias específicas y excluía a ciertos artículos por sus características, volumen o valor.
Ahora bien, ¿resulta conveniente traer productos de línea blanca desde el exterior? Para responder a esta pregunta analizamos los valores de mercado de tres productos específicos, tanto en Argentina como en Chile. Por supuesto, la comparación se puede hacer con cualquier país, pero es de público conocimiento que Chile tiene una carga tributaria más baja que la que rige en nuestro país.
Las heladeras
La comparación directa de productos no es una tarea sencilla, dado que es muy difícil encontrar exactamente el mismo producto de uno y otro lado de la Cordillera. Sin embargo, hay artículos que se encuentran en ambos mercados con diferentes nombres o con diferencias técnicas mínimas.
En el caso de las heladeras, la brecha es notoria a favor de Chile. En una reconocida tienda del país vecino, se vende un refrigerador Samsung No Frost de 234 litros a un valor de 289.990 pesos chilenos, lo que equivale a un total de USD 305,20. Si se tiene en cuenta el tipo de cambio oficial de nuestro país ($1.285), se deduce que el precio en pesos argentinos es de $392.182.
Lo más cercano a ese producto que se encuentra en Argentina es una heladera Samsung No Frost de 227 litros. Si bien el código del producto es diferente, las especificaciones técnicas confirman que se trata prácticamente del mismo equipo.
Como se observa en la imagen, el valor actual de esa heladera en Argentina es de $1.013.399, de donde se desprende que hay una diferencia de más de $620 mil.
La ventaja de este lado de la Cordillera de Los Andes, es que el producto se puede pagar en cuotas sin interés y no se debe sumar el gasto de un viaje.
Las cocinas
También en las cocinas se ve una diferencia notable de precios. Una unidad Electrolux a gas, con cuatro quemadores, tiene un costo de 519.990 pesos chilenos, lo que equivale a $701.597 en moneda argentina, siempre teniendo en cuenta la conversión al tipo de cambio oficial de cada país.
El mismo modelo en Argentina, tiene un valor de $1.330.999 en una reconocida tienda que vende tanto en tienda física como online. Una vez más, la ventaja con respecto a Chile es que se puede pagar en cuotas sin interés y se puede recibir la cocina a domicilio. Eso sí, la diferencia de precios con el país vecino es de $629.402 (89,7%).
Según se pudo comprobar, las diferencias de precios se repiten en casi todos los modelos y en algunos casos los valores locales llegan a duplicar a los que se encuentran en Chile.
Lavarropas
Otro producto que podrá ser importado por los argentinos es un lavarropas, pero hay que revisar bien los precios para saber si vale la pena traerlo desde el exterior. Para evaluar ese caso, se tomó como ejemplo una lavadora-secadora Hisense con capacidad de lavado de 10 kilos.
Del lado chileno, el electrodoméstico tiene actualmente un valor de mercado de 269.990 pesos chilenos, lo que equivale a USD 283,5 y a $364.297,50 en moneda argentina.
De acuerdo a las especificaciones técnicas, el lavarropas tiene una altura de 84,5 centímetros y un ancho de 59,5 cm.
Del lado argentino, se encuentra el mismo lavarropas a $1 millón en casi todas las tiendas que lo venden. Es decir que en ese caso la diferencia es de $635.702. En términos porcentuales, la brecha es del 197%. En ese caso, parece que no hay demasiado que pensar respecto a la conveniencia.
Por supuesto, no es lo mismo viajar a Chile a comprar un electrodoméstico desde Mendoza o Tierra del Fuego, que hacerlo desde Buenos Aires. El costo del viaje es un factor muy importante que se debe considerar, más aun teniendo en cuenta que se trata de insumos de gran porte, que no pueden ser trasladados en cualquier vehículo.
De todas maneras, las diferencias son muy notorias y los precios de Chile son una buena alternativa que se debe considerar.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.

Se acerca uno de los principales eventos del año para el comercio electrónico y las empresas apuestan a impulsar las ventas.

La medida permite que las empresas puedan obtener la habilitación sanitaria nacional presentando una declaración jurada digital.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.

Se trata de la quinta edición organizada por el Municipio, que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Será los días 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Municipio de Tolhuin continúa ampliando la red de gas natural en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias tolhuinenses y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.